CUADRO COMPARATIVO DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
Enviado por 96022112624 • 17 de Marzo de 2015 • Síntesis • 666 Palabras (3 Páginas) • 495 Visitas
CUADRO COMPARATIVO
DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANEO
INTRODUUCION:
Esta introducción está basada directamente para el alumnado, para la compresión de las realidades y problemáticas como en lo local y en la parte global y en lo que afecta.
RELACIÓN LOCAL GLOBAL
PROBLEMATICAS
POBREZA
Los recursos económicos que son los escasos, como los públicos y viene siendo en la mala organización del país al tener descuidada esta problemática. Vendría siendo lo mismo pero entraría mas esta problemática por la gran desorganización que tienen estos países, y su vida en Guerra donde los afectados vendría siendo el pueblo.
DESIGUALDAD
A cambiado un poco, hablando de la discriminación de razas o de etnias, y la desigualdad en la parte alta y media de la distribución y no se centra en la distribución de individuos que se encuentran en la línea de la pobreza En algunos países la desigualdad de ingresos es muy diferente porque a organización es muy centrada en el desarrollo del mismo país.
INJUSTICIA
La injusticia en la parte local siempre viene siendo una sola con la corrupción por que solamente el que tiene plata puede manejar la justicia de nuestro país, mejor dicho las justicia de nuestro país solo moldea con el que más recursos tenga. El algunos países la justicia es ciega, porque lo digo; porque solo se rigen por su constitución sin importar el que sea.
Mejor dicho inquebrantables, aunque lo que no tiene uno lo tiene la otra.
VIOLENCIA
Mejor dicho me da es vergüenza hablar de esto, es una problemática demasiado fuerte, mejor dicho en la violencia entran estas tres problemáticas anteriores, podría decir que todas son un complemento. Solo veamos este caso de intolerancia.
En lo global es lo mismo
La violencia ya viene haciendo parte de la sociedad humana. Porque no se aclaran las cosas con diálogos, si no como digo el que tiene mayor influencia económica manda.
http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=437953&Itemid=33
CONCLUSIÓN: es muy difícil encontrar una concientización total de las personas para que recapaciten de los problemas que poseemos y que nos impide a llevar un desarrollo total.
La pobreza como concepto hace referencia a la carencia de una persona o población por no poder cubrir sus necesidades básicas, en cambio la desigualdad es la imposibilidad de acceder a determinados recursos, derechos, obligaciones, beneficios etc. La desigualdad es una manifestación de la pobreza. La desigualdad puede ser social y económica, de género, raciales, culturales, geográfica o naturales. La brecha entre los más ricos y los más pobres de un determinado lugar permite establecer
...