CUADRO DE PRESUPUESTOS
Enviado por metrolover • 11 de Mayo de 2015 • 365 Palabras (2 Páginas) • 284 Visitas
DESARROLLO
Instrucciones: Determine el presupuesto de compras del primer trimestre del año (en miles de pesos) para el producto cosmético Ipanema. Para ello dispone de los siguientes datos:
- Inventario esperado al 31 diciembre año anterior 200.000
- Presupuesto de ventas de enero - abril 2010: 270.000, 280.000, 230.000, 300.000
- El costo de venta promedio es 70% de las ventas.
- La política de inventarios finales o stocks mensuales es de un mes de ventas (considere mes siguiente de ventas)
Efectúe los cálculos que correspondan, presente su desarrollo y complete el cuadro con los valores solicitados en cada caso. Al finalizar incorpore una descripción, con sus palabras, de las formulas empleadas para determinar los presupuestos de compras en esta tarea.
CUADRO DE PRESUPUESTOS
Compras e inventarios Montos
1. Presupuesto de compras de enero 269.000
2. Presupuesto de compras de febrero 146.000
3. Presupuesto de compras de marzo 231.000
4. Inventario inicial de enero 200.000
5. Inventario final de febrero 230.000
6. Inventario inicial para abril 300.000
Para poder efectuar los cálculos se debe realizar la multiplicación del presupuesto de ventas x el costo del promedio de ventas 270.000 x 70% lo cual nos dará un resultado de 81.000. La resta de las ventas menos el mc nos dará el resultado total del costo de las ventas.
Calculemos entonces:
Periodos enero, febrero, marzo y abril.
Inventario final + 280.000; 230.000; 300.000; 270.000
Costo de ventas + 189.000; 196.000; 161.000; 210.000
Inventario inicial – (200.000) (280.000) (230.000) (300.000)
Compras = 269.000, 146.000, 231.000, 180.000
Nos podemos dar cuenta que siempre existe un desfase en el momento que se efectúa la compra. Es muy importante cubrir el presupuesto de compra. Siempre hay que tener en cuenta cuanto se demora el proveedor en mandar la mercadería.
Se debe siempre distinguir si el cálculo es para una empresa productora o comercial, ya que para las empresas comerciales la necesidad de compra surge directamente de las diferencias de inventarios y de costos de ventas. Las empresas productivas hay que llegar desde el inventario de artículos hasta el inventario de materias primas.
...