CULTURA TEOLOGICA
Enviado por fooxx2014 • 31 de Agosto de 2014 • 14.489 Palabras (58 Páginas) • 577 Visitas
CONOCIENDO A JESUCRISTO
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ESTABLECIMIENTO PENITENCIARIO Y CARCELARIO ERON JAMUNDI
JULIO 12 DE 2012
Cultura teológica
Conociendo a Jesucristo
Trabajo presentado al profesor calificador
Universidad Santo Tomas
Facultad de Ciencias y Tecnologías
Administración de Empresas
Establecimiento Penitenciario y Carcelario ERON Jamundi
2012
CONTENIDO
0. Introducción
1. Resumen
2. Justificación
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
3.2 Objetivos específicos
4. Cuerpo del trabajo
4.1 Elabore un escrito sobre religiosidad popular y sus manifestaciones en el que se evidencie la claridad conceptual de la temática. Ilustre sus afirmaciones con ejemplos de su comunidad.
4.2 Según la lectura y comprensión sobre las cinco grandes religiones, describa los rasgos fundamentales de cada una de ellas. Investigué cuál es la presencia de cada religión en su contexto.
4.3 teniendo en cuenta el tema de la unidad 3 del modulo “La Cristología como eje articulador de la existencia humana”, el Nuevo Testamento y su experiencia personal:
a. Realice un cuadro sinóptico en el que aparezca cronológicamente la vida de Jesús, los lugares más representativos y lo más significativo de su mensaje. Esta pregunta da sentido al estudio del “Jesús histórico”.
b. Lea la parábola del “hijo Prodigo” Evangelio de Lucas 15, 11-31 y conteste: Protagonistas de la parábola y a quienes representan en nuestra realidad.
¿Qué mensajes se pueden extraer, tanto en el ámbito personal como profesional? Esta pregunta da sentido al estudio del “Cristo de la fe”.
4.4 A partir de la claridad conceptual adquirida en la temática: El hecho religioso cristiano.
a. Mencione y explique las principales características de la cristología y de la eclesiología.
b. Realice una entrevista a 10 personas de su comunidad en la que le pregunten qué entienden por sacramentos, cuántos son y la importancia que tienen para ellos. Analice las respuestas y extraiga unas conclusiones sobre este tema, la claridad que ofrece el texto guía.
4.5 La realidad que se vive hoy en Colombia podemos decir que está marcada por la violencia, la injusticia, la corrupción, la pobreza, etc., características todas contrarias al mensaje predicado por Jesucristo.
a. Ante esta situación, ¿qué relación hay entre moral, ética y religión? Apóyese en la Unidad IV del texto estudio.
b. ¿Qué enseñanzas le deja el estudio y comprensión de la asignatura Cultura Teológica para su formación personal y profesional?
5. Conclusiones
6. Recomendaciones
7. Referencias Bibliográficas
Introducción
Cultura teológica, es la metería que logra enfocar mediante el estudio profundizado de la vida y obra de Jesucristo en la tierra a la persona para que comience su verdadero encuentro y experiencia religiosa, logrando a través de ello recobrar y restaurar valores morales, éticos y religiosos que estaban olvidados por la sociedad.
Es del caso anotar que el mundo entero hace parte de un adoctrinamiento religioso de grandes envergaduras, dado por las grandes religiones existentes desde hace mucho tiempo atrás, lo que ha conllevado a que las personas duden de la existencia y divinidad de Dios como Hijo, como Padre y Espíritu Santo.
De lo anterior radica la importancia de esta materia en la formación de los profesionales Tomasinos partiendo del campo de vivir una verdadera experiencia religiosa integral que le permitirá formarse como persona y como parte de la creación más preciosa de Dios.
RESUMEN
La Cultura teológica permite a la persona encontrar su verdadero sentido de existencia, a través del verdadero conocimiento y encuentro con la persona de Cristo, comprendiendo que el futuro profesional tomasino debe centrar su vida y su profesión en el cumplimiento del carácter de Jesús con buenas prácticas de valores, ética y moral reconociendo su divinidad y trascendencia en la historia de la humanidad.
Justificación
El conocimiento de la verdadera existencia de Dios y su divinidad es de parte de cada persona que busca su ser interior en la aplicación de la trascendencia de la religión par su vida, que puede llevarlo alcanzar una verdadera realización espiritual y comprensión de los valores éticos, morales y religiosos, sin olvidar que estamos sujetos a ley divina y que formamos un todo en la preexistencia de la creación.
3. Objetivos
3.1 Objetivo General
Plantear y fundamentar la problemática de la dimensión religiosa del hombre, posibilitando la valoración del cristianismo actual frente a los diversos problemas de nuestro tiempo, desde una perspectiva latinoamericana.
3.2 Objetivos específicos
Identificar los conceptos básicos del fenómeno religioso como parte integral de la búsqueda del sentido de la existencia del hombre en la relación consigo mismo, con los demás y con la trascendencia.
Analizar por qué es religioso el hombre y cuáles son las experiencias humanas que provocan la inquietud humana religiosa, desde los condicionamientos psicológicos, económicos, políticos y culturales.
Analizar críticamente los antecedentes históricos de lo religioso en Latinoamérica Y su incidencia en la realidad actual.
comparar los elementos característicos de las grandes religiones y sus repercusiones en los ámbitos social, cultural, político y teológico del hombre actual.
Precisar los elementos constitutivos del mensaje cristiano desde la perspectiva del Jesús histórico y el Cristo de la fe.
4. Cuerpo del trabajo
4.1 Elabore un escrito sobre religiosidad popular y sus manifestaciones en el que se evidencie la claridad conceptual de la temática. Ilustre sus afirmaciones con ejemplos de su comunidad.
La religiosidad
...