Caballo Criollo Colombiano Informe
Enviado por hesky • 22 de Noviembre de 2012 • 244 Palabras (1 Páginas) • 931 Visitas
ANDRÉS VILLEGAS OSPINA
ONCE
CABALLO CRIOLLO COLOMBIANO.
El caballo criollo colombiano se presenta cuatro modalidades que son Paso fino, Trocha pura, Trocha y galope y Trote y galope. El caballo criollo colombiano, uno de los más suaves y briosos del mundo; de temperamento alegre, vivo, orgulloso y manso; y su extraordinaria sensibilidad en la boca, que se manifiesta en el manejo por la rienda, lo colocan en primer lugar dentro de las razas de "silla" que conforman los equinos destinados por el hombre al placer y a la necesidad de cabalgar.
El paso fino nació en el valle del cauca en 1959. (Apartes tomados del libro "El Caballo Criollo Colombiano" de Guillermo de Narváez, derechos reservados).
El caballo criollo trocha pura, pasa por un proceso de generación que rompe el paso fino moderno con cruces de caballos diagonales y laterales. Aunque este tipo de caballo al principio no fue muy reconocido porque no poseían la belleza y exuberancia de los ya famosos.
Nuestra raza criolla o colombiano viene del andaluz y berberisco, en el paso fino hay más influencia del Bereberisco y en el Troton Galopero pero hay mas influencia del andaluz. En el Trochador mitad y mitad.
La diferencia de un caballo europeo al criollo colombiano, es que el caballo criollo colombiano ofrece una inteligencia superior por ser suaves y briosos. Cosa que los caballistas europeos buscan y aprecian caballos de silla de verdad, no de show artificial. Caballos naturales, resistentes, saludables, nobles, características que tiene el caballo criollo colombiano.
...