Campaña radiofónica para la prevención del embarazo precoz en adolescentes entre 12 y 17 años del municipio San Carlos – Estado Cojedes
Enviado por Gelcys • 8 de Octubre de 2011 • 5.292 Palabras (22 Páginas) • 1.183 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD CATÓLICA CECILIO ACOSTA
PROGRAMA: COMUNICACIÓN SOCIAL
MENCIÓN: DESARROLLO SOCIAL
Campaña radiofónica para la prevención del embarazo precoz en adolescentes entre 12 y 17 años del municipio San Carlos – Estado Cojedes.
AUTORA: GELCYS GONZÁLEZ
TUTORA: IRIS OBISPO
MARACAY, 2007
CAPITULO I
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1. 1. Título del proyecto: Campaña radiofónica para la prevención del embarazo precoz en adolescentes entre 12 y 17 años del municipio San Carlos - Estado Cojedes.
1.2. Tipo de proyecto: Comunicacional dirigido a educar, informar y promover el conocimiento sobre las consecuencias del embarazo en la población adolescente.
La propuesta es de corte educativo e informativo, porque tiene como finalidad dar a conocer los factores de riesgo del embarazo en la pubertad, edad en la cual aún no se reúnen las condiciones de madurez sexual y social para asumir la maternidad o la paternidad.
1.3 Cobertura y ubicación del proyecto: Por ser “Pastoreña” una emisora de la Diócesis de San Carlos, tiene como misión la formación humano-cristiana, para la defensa de los derechos humanos y por ende el derecho a la vida.
La emisora tiene alcance en todo el Estado Cojedes, pero el proyecto se aplicará en el municipio San Carlos de Austria - Estado Cojedes, ya que por ser la capital de la Entidad Federal, es donde se concentra la mayor población, las instituciones educativas, gubernamentales y la actividad comercial e industrial.
En San Carlos se concentra la mayor cantidad de habitantes, tiene 88.540 habitantes, con 26.022 niños y 9.786 adolescentes(INE, 2001).
1.4. Equipo responsable del proyecto
- 1 Asesora Metodológica: (Prof. de la Cátedra en la UNICA)
- 2 Asesores Externos (Directivos de la Organización)
- 1 Investigador (autor de la investigación)
- Encuestador (autor de la investigación)
- 1 Locutor.
- 1 Transcriptor de Datos.
1.5. Marco Institucional:
1.5.1. Nombre de la organización: La Pastoreña 89.7 FM
1.5.2. Tipo de organización: Empresa Comunicacional- religiosa, la concesionaria de la estación radiodifusora es la Diócesis de San Carlos, en la toma de decisiones son consideradas las recomendaciones realizadas por parte del clero diocesano.
1.5.3. Ubicación y cobertura geográfica: Su centro de operaciones se encuentra en la Calle Sucre entre Miranda y Figueredo, San Carlos – Cojedes. Teléfono: 0258-4337123. E-Mail: pastorena897fm@cantv.net.
La antena de transmisiones está ubicada en El Cerro La Gloria, municipio Lima Blanco - Estado Cojedes, lo que permite que tenga cobertura en todo el Estado Cojedes, parte de los estados: Guárico, Carabobo, Aragua, Portuguesa y otros estados del centro occidente del país.
1.5.4. Financiamiento: La Pastoreña 89.7 FM se financia a través de la venta de publicidad y en ocasiones recibe donativos por parte de personas e instituciones religiosas.
En la emisora no cuentan con los recursos económicos requeridos para la ejecución del proyectos, su colaboración será para la trasmisión de los micros y en la asesoría del autor; los gastos de producción serán cubiertos con aportes del Fondo de Protección del Niño y del Adolescente del municipio San Carlos, con el patrocinio de empresas privadas y el aporte del investigador.
CAPITULO II
DIAGNÓSTICO COMUNICACIONAL DE LA ORGANIZACIÓN
2.1. Personalidad de la organización:
Visión: La Pastoreña 89.7 FM quiere ser una estación radial de la Diócesis de San Carlos al servicio de la Nueva Evangelización, con una programación competitiva, atractiva e interactiva de alta calidad, al servicio de la paz, la verdad, la justicia y el amor; capaz de llegar a todos y formar parte de sus vidas. La 89.7 FM ha de emplear las nuevas tecnologías y poseer un equipo de profesionales altamente especializado comprometidos con la realidad social y los valores profundamente humano-cristianos.
Misión: La Pastoreña 89.7 FM tiene como misión proclamar el Evangelio de Cristo, formar y profundizar en la fe a sus oyentes, defender los derechos humanos, una emisora insertada en la comunidad y para la comunidad que promueva el respeto al otro, voz de los que no tienen voz.
Objetivo general: Proclamar el Evangelio de Cristo y, desde los valores humano-cristianos promover y proyectar la búsqueda del bien común en todas las personas del centro occidente del país.
Objetivos específicos:
• Anunciar el Evangelio.
• Difundir la fe cristiana católica.
• Procurar la unidad, conducir a la fraternidad e inspirar el sentido de familia, en la que somos hijos de Dios y hermanos los unos de los otros.
• Informar cumpliendo con los principios básicos de la verdad, la objetividad e instantaneidad.
• Mantener bien informado a su público.
• Contribuir en la creación de una opinión pública bien argumentada, capaz de crear una generación con una alta percepción crítica de la realidad social, basada en los valores humano-cristianos.
• Promover los valores culturales, deportivos y agropecuarios de la región.
• Incentivar la participación de las comunidades en pro del desarrollo del Estado.
Valores:
• Profesionalismo, capacidad, eficiencia y compañerismo.
• Fidelidad, credibilidad y ética.
• Confiabilidad y respeto.
• Sentido de pertenencia, identidad, integridad y de servicio.
• Compromiso con la Iglesia, con el Estado y con el País.
Políticas de comunicación:
• Los contenidos deben promover y fortalecer la fe cristiana católica.
• Ante todo se debe respetar y promover la dignidad de la persona humana.
• Evitar la difusión de contenidos politiqueros que desvirtúen la verdad de los hechos.
• Emplear un lenguaje sencillo y culto.
• Las informaciones deben estar bien fundamentadas, en la verdad y la objetividad.
• Los comentarios deben ser breves y sustanciosos.
2.2. Identidad e imagen corporativa
Nombre comunicativo: Pastoreña 89.7 FM.
Identificador: Logotipo.
...