Capital Humano
Enviado por leslihtejada • 28 de Junio de 2012 • 2.597 Palabras (11 Páginas) • 326 Visitas
Capital Humano
-Es un término usado en ciertas teorías económicas del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción dependiendo no solo de la cantidad, sino también de la calidad, del grado de formación y de la productividad de las personas involucradas en un proceso productivo.
A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar el conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución económica. Igualmente se habla de forma informal a “mejora en el capital humano” cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o formación de las personas de dicha institución económica.
-En las instituciones educativas se designa al “conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee una persona y la hace apta para desarrollar actividades especificas”.
-Esta teoría se sustenta en una doble interpretación y fundamentación”. La primera de carácter economicista: la productividad del trabajador está en función de la educación recibida. La mayor especialización (vía sistema educativo formal) vía trabajo (no formal) aumenta la productividad y se ve compensada por los salarios más altos. La segunda de carácter asignacionista: la educación tiene fundamentalmente funciones de” asignación”
Las calificaciones escolares proporcionan un criterio de “selección personal” a los empresarios. Influye en la actitud y comportamiento de los trabajadores.
-El concepto de capital humano fue esbozado a mediados del siglo pasado a partir del estudio sociológico realizado por Teodore Schultz y Gary Becker. De acuerdo con el trabajo de estos autores y otros estudios posteriores, gran parte del crecimiento económico de las sociedades occidentales podía explicarse si se introducía una variable llamada capital humano, correlacionada con el nivel de formación especializada que tenían los agentes económicos o individuos de una sociedad.
-La investigación sobre el capital humano empezó con la cuestión de por qué en las ciudades occidentales los obreros tenían una productividad más alta. La respuesta parecía que se debía a las diversas innovaciones tecnológicas en la producción industrial provocarían un aumento de los puestos de trabajos intelectuales en los detrimentos de los puramente físicas, considerados como los de mayor riesgo para el trabajador.
-La teoría del capital humano nació oficialmente como un intento de explicar la parte del crecimiento de la renta o el producto nacional que no podía atribuirse en los cálculos a los factores tradicionalmente considerados (nuevas tierras cultivadas, nuevo capital fijo y nuevas incorporaciones de mano de obra). La deferencia se decía debía provenir de la nueva calidad del trabajo, de su mayor productividad, y esta debería ser atribuida a nuevas inversiones realizadas en el trabajo mismo: salud, experiencia, migraciones y sobre todo educación.
Breves Antecedentes de la Participación Ciudadana
En Venezuela tras la crisis que presentaba el sistema político, ya para los años ochenta donde demandaba y exigía mayor participación, ya que no venía a ser suficiente la participación por medio de los partidos políticos existentes para la fecha. Ya que como era notorio los 70 y 80 la existencia de la legislación jurídica venezolana para llevar a la practica la participación ciudadana avivaban la participación pero no la fomentaban ampliamente como lo requería la sociedad para ese entonces, destacándose dentro de esta normativa la ley Orgánica de Régimen Municipal de 1.978, la cual resistió varias reforma, la ley Orgánica para la Ordenación del Territorio de 1.993 y la ley Orgánica de Ordenación urbanística de 1.987, entre otras.
De esta manera se alecciona y se aviva la sociedad venezolana, dando paso al conocido insurgimiento por parte de la sociedad, conocido como el Caracazo en 1.989 a la que la siguen dos insurrecciones militares en 1.992, y es allí donde surge la necesidad de una reforma constitucional que no es atendida hasta 1.999 con la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela bajo el mandato del presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en atención a la problemática que se venía presentando para ese entonces.
Este advenimiento de una norma constitucional trae consigo la participación Ciudadana producto de toda esta impetuosa circunstancia aquí antes descrita. De este modo esta Participación Ciudadana viene circunscrita bajo el diversos ámbitos del que hacer humano, como es en, lo político, lo económico, y lo social, teniendo más ímpetu, influencia e impulso este ultimo por parte del Estado, y por ende, de la ciudadanía.
Participación Ciudadana
Se denomina así a la integración de la ciudadanía en el proceso de adopción de decisiones del gobierno de su ciudad, autonomía o país. O dicho de otro modo, para que una ciudad o un país proporcionen los mejores servicios y oportunidades a la población, debe contar con gobiernos abiertos y receptivos, dispuestos a escuchar lo que los ciudadanos y ciudadanas le quieren transmitir para contribuir a mejorar la política y la gestión de los asuntos políticos. Eso es Participación Ciudadana: la imprescindible participación de todos los hombres y mujeres que quieran implicarse en problemas que les afectan, aportando puntos de vista, inquietudes y soluciones. La participación Ciudadana es el acto de, siendo un ciudadano, intervenir en la idea pública y privada del país en el ámbito público deriva de una contradicción entre poderes. Se plantea la medida de que existe un Poder (Estado, Administración Pública) y un no Poder (ciudadanos) que quiere participar, es decir “tomar parte” o ejercer algún aspecto de ese poder y, en definitiva, tener más poder (ya sea mediante la información, control, la participación en la gestión, etc.). participar eso: tomar parte en algo en que hay diferentes partes, “ser participe” de Si (A/administración/administrados,…) la relación dependerá del poder que tenga cada parte. Si el poder de unos es total y la de otro casi nulo, la participación será muy difícil. En definitiva, un sistema es más democrático en la medida en qu los ciudadanos, tiene, individual y colectivamente, verdadero poder como tales, no son meros súbditos y son, por lo tanto, mas sujetos.
El objetivo que persigue la participación de los ciudadanos en los asuntos públicos no es otro, por lo tanto, que darle contenido y ampliar la democracia (recordemos que democracia significa “gobierno al pueblo”) avanzando en lo que se conoce como “democracia participativa”. En contraposición, cuando en un país solo se practican algunas libertades básicas (voto cada cuatro años, libertad de expresión,…) podemos hablar de “democracia formal”.
En las sociedades
...