Carta de Planeación Ente: PEMEX
Enviado por Angel ariel Elisea velez • 10 de Noviembre de 2019 • Ensayo • 3.163 Palabras (13 Páginas) • 134 Visitas
[pic 2]
Carta de Planeación
Ente: PEMEX No. de auditoría: 2 Unidad Auditada: Gasolinera n° 44 Fecha: 30 de Mayo del 2019 Clave de programa y descripción de la auditoría: 1009951 Infraestructura, Revisión y Análisis de Bombas despachadoras. | |||
Antecedentes: Petróleos Mexicanos (PEMEX) fue creado en 1938 con objeto de encargarse del manejo de los bienes que se expropiaron a diversas empresas petroleras, con atribuciones para efectuar todas las operaciones relacionadas con la industria petrolera, como la exploración; la explotación; la refinación, el almacenamiento, y la distribución de los productos derivados.1/ Desde sus inicios, PEMEX tuvo como prioridad el aumento de la producción de petróleo y satisfacer la demanda interna, no tanto para maximizar la renta petrolera y con ello obtener ingresos y aportarlos para la Federación. | |||
Objetivo: Fiscalizar el cumplimiento de los objetivos y metas de la política de ingresos petroleros. | |||
Alcances: La auditoría comprendió la evaluación de los resultados de las acciones realizadas por Petróleos Mexicanos (PEMEX) en cuanto a la planeación, coordinación, captación y evaluación de los ingresos petroleros; y de su contribución al financiamiento del gasto público y la estabilidad macroeconómica del país, durante el periodo 1993-2014, y se tomaron en cuenta las prioridades establecidas en el PND 2013-2018 y en el PRONAFIDE 2013-2018, así como los compromisos establecidos en las reformas hacendaria y energética, relacionados con el fortalecimiento del marco jurídico-normativo de los ingresos petroleros. | |||
Problemática: La reforma energética publicada en el Diario Oficial de la Federación del 20 de diciembre de 2013, tiene, entre otros objetivos, el de “Modernizar y fortalecer, sin privatizar, a Petróleos Mexicanos (…) como Empresa Productiva del Estado, 100.0% pública y 100.0% mexicana”. Así como el de “Fortalecer la administración de los ingresos petroleros (…).” Para lograr estos objetivos, se publicó en el Diario Oficial de la Federación del 11 de agosto de 2014, la legislación secundaria de la reforma energética. Se expidieron 9 leyes nuevas, entre las que se encuentran las vinculadas y son: la Ley de Petróleos Mexicanos, la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, la Ley de Hidrocarburos y la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, además, se reformaron 12 leyes existentes, y se expidieron 25 reglamentos, publicados en el Diario Oficial de la Federación del 31 de agosto de 2014, que regulan las actividades del sector energético, entre los que se encuentran los relacionados con la materia por auditar: el Reglamento de la Ley de Hidrocarburos y el Reglamento de la Ley de Petróleos Mexicanos. | |||
Estrategia: Vamos a revisar el control de las actividades desempeñadas, control volumétrico, y cuentas especiales.. | |||
Personal Comisionado: | |||
Nombre | iniciales | Firma | Rubrica |
Cesar Nicolás Vélez Ávila | CNVA | ||
Marier Leticia Albarrán Roldan | MLAR | ||
Alex Santos Muños | ASM | ||
Elaboró Autorizo Visto Bueno
Cesar Nicolás Vélez Ávila Marier Leticia Albarrán Roldan Jaime Carmona Huerta
Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
Cronograma de Actividades a desarrollar en la auditoria a infraestructura de CECYTEG
Área por auditar: PEMEX No. de auditoria: 2 Clave de programa y descripción de la auditoría: 1009951 Infraestructura, Revisión y Análisis de Bombas despachadoras. |
No. | Actividad | Aud | T | Mes: Mayo 2019 | |||||||||||||||||||||||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | Días | ||||
1 | Listado de bombas | MAS | E | 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||
R | 4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | revisión de capital obtenido por ventas | VJFG | E | 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||
R | 2 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Estados de cuenta de todo ejercicio | CNVA | E | 4 | |||||||||||||||||||||||||||||||
R | 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Revisión de infraestructura | CNVA | E | 2 | |||||||||||||||||||||||||||||||
R | 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Revisión de volúmenes | MAS | E | 4 | |||||||||||||||||||||||||||||||
R | 3 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Revisión de control de calidad | CNVA | E | 4 | |||||||||||||||||||||||||||||||
R | 4 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estimado: | 20 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Real: | 19 |
Sábados y domingos | ||
Asueto | ||
Estimado | 20 | |
Real | 19 | |
T: Tiempo
Aud: Iniciales del auditor que realiza la actividad E: Estimado
...