Cartilla Braille
Enviado por lampar08 • 8 de Octubre de 2013 • 5.280 Palabras (22 Páginas) • 262 Visitas
ALFABETO BRAILLE
Letras.
Letra a Punto 1.
Letra á Puntos 1, 2, 3, 5 y 6.
Letra b Puntos 1 y 2.
Letra c Puntos 1 y 4.
Letra d Puntos 1, 4 y 5.
Letra e Puntos 1 y 5.
Letra é Puntos 2, 3, 4 y 6.
Letra f Puntos 1, 2 y 4.
Letra g Puntos 1, 2, 4 y 5.
Letra h Puntos 1, 2 y 5.
Letra i Puntos 2 y 4.
Letra í Puntos 3 y 4.
Letra j Puntos 2, 4 y 5.
Letra k Puntos 1 y 3.
Letra l Puntos 1, 2 y 3.
Letra m Puntos 1, 3 y 4.
Letra n Puntos 1, 3, 4 y 5.
Letra ñ Puntos 1, 2, 4, 5 y 6.
Letra o Puntos 1, 3 y 5.
Letra ó Puntos 3, 4 y 6.
Letra p Puntos 1, 2, 3 y 4.
Letra q Puntos 1, 2, 3, 4 y 5.
Letra r Puntos 1, 2, 3 y 5.
Letra s Puntos 2, 3 y 4.
Letra t Puntos 2, 3, 4 y 5.
Letra u Puntos 1, 3 y 6.
Letra ú Puntos 2, 3, 4, 5 y 6.
Letra ü Puntos 1, 2, 5 y 6.
Letra v Puntos 1, 2, 3 y 6.
Letra w Puntos 2, 4, 5 y 6.
Letra x Puntos 1, 3, 4 y 6.
Letra y 1, 3, 4, 5 y 6.
Letra z 1, 3, 5 y 6.
Volver al índice.
SIGNOS DE PUNTUACIÓN.
Coma Punto 2.
Punto final Punto 3.
Punto y coma Puntos 2 y 3.
Mayúscula Puntos 4 y 6.
Toda la palabra en mayúscula 2 veces puntos 4 y 6.
Para poner toda la oración en mayúscula se coloca el símbolo de los dos puntos seguido de 2 símbolos de mayúscula, y a la última palabra se le coloca el símbolo de mayúscula.
Dos puntos Puntos 2 y 5.
Abre paréntesis Puntos 1, 2 y 6.
Cierra paréntesis Puntos 3, 4 y 5.
Guión separación de sílabas Puntos 3 y 6.
Guión explicativo puntos 3 y 6.
Guión de diálogo 2 veces puntos 3 y 6.
Comillas Puntos 2, 3 y 6.
Abre corchetes Puntos 1, 2, 3, 5 y 6.
Cierra corchetes Puntos 2, 3, 4, 5 y 6.
Admiración Puntos 2, 3 y 5.
Abre llave Punto 5 + Puntos 1, 2 y 3.
Cierra llave Puntos 4, 5 y 6 + Punto 2.
Apóstrofe Punto 4.
Interrogación Puntos 2 y 6.
Puntos suspensivos 3 veces el punto 3.
Arroba Punto 5.
Barra oblicua Punto 6 +punto 2.
Ampersand Puntos 1, 2, 3, 4 y 6.
Volver al índice.
SIGNOS MATEMÁTICOS.
Suma Puntos 2, 3 y 5.
Resta Puntos 3y 6.
Multiplicación Puntos 2, 3 y 6.
División Puntos 2, 5 y 6.
Igual Puntos 2, 3, 5 y 6.
Porcentaje Puntos 4, 5 y 6 + Puntos 3, 5 y 6.
Volver al índice.
NÚMEROS ORDINALES.
Primero se coloca el símbolo de número, seguido el número deseado corrido un lugar (por ejemplo, el 1 en vez de ser el casillero 1 es el 2), y por último la terminación ordinal que corresponda (ro, ra, vo etc.).
Por ejemplo: octavo (símbolo de número) Puntos 2, 3 y 6 vo.
Volver al índice.
NÚMEROS ROMANOS.
Se forman con el signo de mayúscula seguido de las letras que correspondan.
Por ejemplo: 5 en números romanos (símbolo de mayúscula) Puntos 1, 2, 3 y 6.
Volver al índice.
NÚMEROS FRACCIONARIOS.
Para formar las fracciones se coloca el símbolo de número seguido del numerador corrido un lugar (por ejemplo, en vez de ser el número 2 los puntos 1 y 2, serían los puntos 2 y3), y por último se coloca el denominador normalmente.
Por ejemplo: Cinco cuartos (Símbolo de número) puntos 2 y 6 Puntos 1, 2 y 4.
Si es un entero más una fracción, se coloca el símbolo de número seguido
...