ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartillas Huila


Enviado por   •  2 de Noviembre de 2014  •  13.265 Palabras (54 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 54

CÁTEDRA VIRTUAL DE PENSAMIENTO EMPRESARIAL

CONCEPTOS

Mentalidad Empresarial

JESÚS BOANERGES CAMERO CAMACHO

COORDINADOR - TUTOR

REMBERTO SALCEDO VILLAMIZAR

TUTOR

DESARROLLO EMPRESARIAL

SENA – Regional Huila

2004

Actitud Empresarial

Hace relación al conjunto de motivos que posee el empresario y que además puede extraer de la sociedad. Se manifiesta en el deseo de enfrentar retos y obtener logros.

La actitud empresarial se relaciona con:

• La estabilidad política y económica como base para la actividad empresarial realista.

• Las políticas económicas favorables para empresas de la época.

• La actitud que asigna valor positivo al empresarismo como modelo cultural de éxito.

• Las oportunidades de innovación.

• La oportunidad de adquirir los conocimientos necesarios.

• Un ambiente social favorable.

• La promoción y consolidación de una cultura de negocios

Características en el proceso de desarrollo de las ideas de negocio

En el proceso de desarrollo de las ideas de negocio se deben tener en cuenta las siguientes características fundamentales:

a. Las oportunidades se dan en intervalos de tiempo definidos:

Así como hay oportunidades que tienen un tiempo muy pequeño, hay otras que se prolongan en un largo plazo. Esto origina que el tiempo de reacción del empresario se adecue a la realidad de la oportunidad. Por ejemplo, en la final de un torneo de fútbol, se ve claramente la oportunidad de un negocio temporal, pues aquí se venden por una o dos semanas todo tipo de artículos alusivos a los equipos que jugarán dicha final. En cambio la confección de ropa deportiva es una oportunidad de mayor horizonte y de mayor permanencia.

b. La identificación de oportunidades tiene diversos niveles de complejidad:

Algunas oportunidades son fáciles de detectar, no se necesitan muchas herramientas, otras, en cambio, son muy difíciles y con mucha frecuencia no se detectan a simple vista. En muchas ocasiones están camufladas y escapan a la capacidad de detección del empresario, otras veces son claras, pero eso no asegura que todos las vean.

c. Las oportunidades se dirigen a mercados de diferente tamaño:

A veces las oportunidades están orientadas a mercados muy puntuales o muy específicos, donde la segmentación es muy particular; en cambio, en otras ocasiones son mercados muy amplios. Los deseos por ejemplo pertenecen y son suplidos por partes del mercado muy limitados, mientras las necesidades son suplidas por una parte del mercado más amplia.

d. La mayoría de las personas no las detecta:

Esta es una de las características que diferencia al empresario de otras personas, pues éste es capaz de percibir la oportunidad que muchos otros no han visto.

e. Las oportunidades están encadenadas:

Por lo general una idea de negocio origina encadenamientos hacia delante y hacia atrás. El concepto de complementariedad desempeña aquí un papel importante. Lo más difícil es identificar las primeras ideas de negocio, las otras surgen muchas veces desencadenadas de las primeras.

Competencias

La Organización Internacional para el Trabajo (OIT) la define como la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por poseer las calificaciones requeridas para ello. En este caso, los conceptos competencia y calificación se asocian fuertemente dado que la calificación se considera una capacidad adquirida para realizar un trabajo o desempeñar un puesto de trabajo.

Existe una cantidad de definiciones alrededor del tema de las competencias, que se sustentan sobre el tema no sólo de los conocimientos sino además de las actitudes, habilidades, capacidades, valores, comportamientos, destrezas, conductas, formas de hacer las cosas que caracterizan los individuos y los califican para acceder a un determinado puesto de trabajo. La mayoría de las definiciones tienen en común todos estos elementos. Para ampliar más tus conocimientos sobre este tema te invitamos a visitar el enlace: Las Competencias Laborales en Colombia

Competitividad

La competitividad es la capacidad que tiene una organización de mantener sistemáticamente ventajas que le permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno socioeconómico.

La competitividad genera ventajas, las cuales a su vez se describen como el recurso, la estrategia que ubica a una compañía en una posición de privilegio ante sus competidores; es decir, que la empresa tiene algo que hace mejor. Podría ser un mejor producto, servicio, marca, equipo de trabajo, o una mejor ubicación.

El motor de la competitividad es la diferenciación. Para lograrlo una empresa debe identificar sus competencias medulares distintivas, que son los recursos que posee y que nadie más los tiene. Los recursos incluyen accidentes de historial, capacidades físicas y mentales, redes integradas de trabajo, cultura, formas de hacer las cosas y muchos otros atributos.

La diferenciación, la verdadera diferenciación no debe imitarse con facilidad, hacerlo debe ser costoso en términos de dinero o de tiempo. Para el momento en que los competidores alcancen una posición, el líder del sector debe haberse desplazado a algo mejor.

Otro elemento importante dentro del desarrollo de la competitividad es la selectividad como concepto claro de especialización por línea de productos. Esto implica que quien quiera sobrevivir en el mundo empresarial, tiene que estar absolutamente focalizado sobre una definición clara de negocio, porque esa definición la tiene que expandir geográficamente y no existen ni los recursos técnicos, financieros y humanos, para hacerlo simultáneamente en muchos frentes de trabajo.

Según Michael Porter, existen cinco fuerzas en las cuales se centran las posibilidades para el establecimiento de ventajas competitivas.

- Intensidad de la rivalidad entre los competidores.

- Amenazas de nuevos competidores o participantes.

- Amenaza de productos y servicios sustitutos.

- Poder de negociación de los proveedores.

- Poder de negociación de los clientes y compradores.

La competitividad así leída está directamente asociada a la disposición de atender los diferentes cambios de acuerdo con las necesidades que vaya presentando el medio en el cual el competidor ejerce su función como tal.

Comunidades de Talento

Una Comunidad de Talento es una agregación cultural de personas que emerge,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com