ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cartografia


Enviado por   •  20 de Febrero de 2014  •  1.313 Palabras (6 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 6

CLASIFICACIÓN DE LOS MAPAS

Los mapas pueden ser clasificados con muy diversos criterios, de acuerdo con el interés particular que se tenga sobre ellos.

- La escala

- El nivel de información

- El sistema de producción

- El propósito del mapa

- La precisión del mapa

- El origen del mapa

- La forma de presentación

- El tipo de información

Clasificación por la escala

De acuerdo con la escala, los mapas se clasifican en mapas de escala grande, mediana y chica. Esto depende del valor del denominador de la escala en la fracción representativa. En términos generales, la escala es la relación que existe entre las distancias obtenidas en el mapa con respecto a las correspondientes distancias en el terreno. Una escala es grande cuando el denominador de la fracción que representa esta relación es pequeño y viceversa.

Mapas de escala grande Escalas hasta 1:50,000

Mapas de escala mediana Escalas entre 1:50,000 y 1:250,000

Mapas de escala chica Escalas de 1:250,000 y menores

Conforme a lo anterior, el grupo de cartas del INEGI en las escalas de 1:50,000 y 1:250,000, se ubica dentro del grupo de escalas medias, los fotomapas en la escala de 1:20,000 son de escala grande y el mapa de la República Mexicana en la escala de 1:1,000,000 es un mapa de escala chica.

Otro rango de niveles es el siguiente:

Escalas grandes Denominadores menores que 250,000

Escalas medianas Denominadores entre 250,000 y 1,000,000

Escalas chicas Denominadores mayores que 1,000,000

Clasificación por nivel de información

De acuerdo con este criterio, los mapas se clasifican conforme a la densidad de información contenida, en la forma siguiente:

- Esquemas básicos de campo: Los esquemas básicos de campo son documentos rápidamente preparados, en extensiones hasta donde alcanza la vista, sin mayor precisión, muy generalizados y sin más detalle que el

estrictamente necesario, con el propósito de dar distancias y direcciones aproximadas,

- Mapas de reconocimiento general: formales y de nivel superior, contienen información que muestra el carácter regional a gran visión en escalas relativamente pequeñas, sin mayor precisión. Su objetivo es el de proporcionar información de primera mano de un área extensa, con propósitos de reconocimiento, de ubicación general, para estudios muy preliminares y planeación a grandes rasgos.

- Mapas semidetallados: Lo mismo que en el caso de clasificación por escala, no existen límites numéricos precisos que permitan separar por ejemplo el nivel de detalle del de semidetalle; el criterio es más bien subjetivo y dado por la experiencia.

-Mapas de detallados: En términos generales, hay una relación con la escala y los mapas más detallados corresponden a las mayores escalas y viceversa

- Mapas de gran detalle: es el que contiene mayor densidad de información. Cabe señalar que existe un límite práctico dado por la experiencia para el gran detalle, con el propósito de no incurrir en congestionamiento de la información

Clasificación por sistemas de producción

De acuerdo con el sistema empleado para producir los mapas, estos pueden ser:

- Mapas preparados a base de esquemas de campo: son hechos sobre la base de esquemas y descripciones elaboradas en el campo, normalmente a mano alzada.

- Mapas preparados con base en levantamientos de campo: En su producción intervienen levantamientos masivos de campo, básicamente triangulaciones y poligonales, nivelaciones de detalle, levantamientos con plancheta y mucho uso de los principios de intersección y resección para la ubicación de detalles.

- Mapas fotográficos: se apoyan en la fotografía aérea entro de las posibles variedades se cuentan: Mosaicos fotográficos simplemente, Mosaicos fotográficos semirectificados, Mosaicos fotográficos rectificados, Fotomapas elaborados sobre la base de mosaicos rectificados, Pictomapas y Ortofotomapas

- Mapas fotogramétricos: Los mapas fotogramétricos tienen también una base fotográfica, pero requieren de un proceso mucho más elaborado, con mucho apoyo numérico y el empleo de técnicas especiales.

Dentro de sus variedades están incluidos:

• Mapas elaborados a base de técnicas de triangulación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com