Catedra Unilibrista Y La Constitución
Enviado por angmahc • 28 de Agosto de 2011 • 447 Palabras (2 Páginas) • 862 Visitas
HOMENAJE A LOS 20 AÑOS DE LA CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991
FILOSOFIA, PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Y MISIONES DE LA UNIVERSIDAD LIBRE
Al conmemorarse 20 años de la Constitución Política de Colombia de 1991, son diversos los actos y las evaluaciones realizadas por los diferentes estamentos de nuestra sociedad, en la que de manera relevante se destaca la posición pluralista, democrática, social y participativa, generando espacios de participación ciudadana activa, en el marco de el reconocimento de los derechos fundamentales y de nuestra nación como un estado social de derecho.
Esta constitución constituye un claro ejemplo de como los actores de la época, partidos políticos tradicionales, movimientos guerrilleros armados desmovilizados, y los diferentes grupos étnicos, con ideologías y orígenes distintos, concluyen en un concenso en búsqueda de lograr y articular de manera inicial un pacto de paz y logrando que esta se constituyera en un derecho y una obligación fundamental de los colombianos.
Así como en la Asamblea General Constituyente en el artículo 13, enuncia:
“Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptará medidas a favor de grupos discriminados o marginados.
El estado protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.”
De igual forma en la creación y nacimiento de la Universidad Libre en el año de 1923 el general Herrera en la declaración que enmarca los estatutos de nuestra universidad, dijo:
“La universidad Libre no debe ser un foco de sectarismo, ni una fuente perturbadora de la conciencia individual; ese moderno establecimiento debe ser una Escuela Universal, sin restricciones ni imposiciones; ese hogar espiritual debe ser amplísimo templo abierto a todas las orientaciones del magisterio civilizador, y a todas las sanas ideas en materia de educación; nada que ate la conciencia a los prejuicios y a las preocupaciones; pero nada tampoco que atente contra la libertad ni la conciencia del individuo. No vamos a fundar una Cátedra Liberal, sino una amplísima aula en que se agiten y se muevan, con noble libertad, los temas científicos y los principios filosóficos aceptados por la moderna civilización”
En estas dos posturas, cada una de épocas diferentes se evidencia la necesidad del respeto por el ser humano, su ideología y sus creencias, así como el propender por
...