ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cayolio.


Enviado por   •  29 de Mayo de 2013  •  Informe  •  569 Palabras (3 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 3

de octubre 2010

p. 23

5. Artículo: Yo Faraón, Vida (y muerte) de los faraones

Revista Conozca más

Fecha: Junio 2012

País: México

Página del artículo: 62

Resumen: El autor relata la vida de los faraones del antiguo Egipto así como sus funerales.

6. BONAPARTE, Napoleón et al.

La revolución en Francia y consecuencias

España, Madrid

Editorial El Botón

8va. Edición, 2005

12 págs.

7. Artículos: Tormentas Épicas

Revista: National Geographic España

Fecha: Octubre 2012

URL: http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/ng_magazine/reportajes/7477/tormentas_epicas.html

Resumen: Fotografías de espectaculares tormentas tomadas en las grandes llanuras de los Estados Unidos.

8. FORLAN, DIEGO

“Los efectos de la jabulani”

En: Sudáfrica 2010

Quito, Ecuador.

Editorial España, pp., 58-69

9. Título: Español, Tercer grado

Alvarado Navarrete, Elia G. y otros

Secretaría de Educación Pública

Segunda edición

México, 1997

384 págs.

10. LUXEMBURG, Rosa. 1870-1917

La crisis de la social democracia México,

Roca, 1972.

160 págs. (Colec. R.9 )

PARRAFOS EXPRESIVOS

Según una clasificación funcional, los textos se caracterizan de acuerdo a la función que cumplen en el proceso comunicativo o a la intención que persiguen. De esta forma, los textos pueden ser informativos (informan de algo sin intentar una modificación de la situación), directivos (incitan al interlocutor a realizar alguna acción) o expresivos (revelan la subjetividad del hablante).

El texto expresivo, por lo tanto, es subjetivo y su intención primordial es transmitir sentimientos y un cierto sentido estético. Su intención no es informar, sino utilizar los diversos recursos de estilo para conformar una obra literaria que refleje la expresividad del autor.

Los textos literarios son, en su esencia, textos expresivos. La poesía, la novela y el cuento, entre otros géneros, forman parte de esta clasificación. No hay que olvidar que la expresión es la declaración de algo para darlo a entender y la viveza y propiedad con que se manifiestan los afectos en las artes y en la declamación, ejecución o realización de las obras artísticas, tal como señala la Real Academia Española (RAE).

Como parte del universo literario, los textos expresivos privilegian el mensaje por el mensaje mismo. En otras palabras, se presta especial atención a la forma, aún cuando, obviamente, no se minimiza la importancia del contenido. De todas formas, el escritor de textos expresivos puede jugar con los recursos lingüísticos e, incluso, transgredir las reglas del lenguaje para generar un determinado efecto estético.

Los textos expresivos suelen no ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com