Cayota
Enviado por Javier Reggio • 9 de Agosto de 2021 • Apuntes • 577 Palabras (3 Páginas) • 106 Visitas
Bibliografía:
B.10.1. Texto: Cayota, Mario. Siembra entre brumas. Inst. San Bernardino de Montevideo. CIPFE. Montevideo, 1992. pag. 31- 48
Consignas:
A partir del texto de Cayota se propone caracterizar el clima cultural del período en estudio, para lo cual se propone caracterizar el perfil y los aportes de las siguientes personalidades citadas por el autor:
Marcilio Ficino (+ 1499) | - Vinculado a la Academia Florentina - Construyó una síntesis filosófica, en la que se intentara integrar las ideas de Platón y Plotino al pensamiento cristiano. -18 volúmenes que denomina “Theologia Platónica” - Concebirá la revelación divina como perenne (generalización de ideas comúnmente aceptadas en todas las épocas conocidas) - También se da la revelación de Dios a través de la razón y la naturaleza - Traducida al latín a Plotino, Proclo y otros autores neoplatónicos - Propone como ideal la tolerancia religiosa y la paz entre los pueblos de distintas creencias religiosas - sus ideas influencian en el concilio de Trento
|
Conde Giovanni Pico della Mirandola: (1463-1494) | - Estudio en Padua, Bolonia y Pavia - Influenciado por la prédica del fraile Jerónimo Savonarola - Influenciado por el Cardenal Nicolás de Cusa - Libro: “Discurso sobre la dignidad del hombre” = teorías sobre la dignidad del hombre, su libertad y libre creatividad - La esencia del hombre radicará en su ilimitada capacidad de creación y de transformarse. El hombre se realiza a si mismo. - Afán por establecer a unión y concordia entre los hombres y sus distintas creencias e Integrar las ideas de platón y Aristóteles - La moderación es cualidad fundamental del buen obrar - Va a Influenciar en el surgimiento de las utopías humanistas - Va a influenciar a Kant y a Hegel |
Nicolás de Cusa (1401-1464) | - La Docta ignorancia (tres libros sobre Dios, el mundo y el hombre) Reflexión sobre el hombre, su dignidad y tareas del mismo |
Girolamo Cardano | Trabajos en relación con el álgebra y las ecuaciones de tercer y cuarto grado |
Nicolás Maquiavelo (1468-1527) | - Autonomía de lo temporal - Adecuación de los medios a los fines - Deber de los ciudadanos |
Filippo Brunelleschi | Descubrimiento de la perspectiva |
Roger Bacon | Franciscano Observación de los hechos e inducción. Experiencia |
Guillermo de Ockham | Franciscano Observación de los hechos e inducción. Vía experimental |
Georg von Peurbach | Austriaco Universidad de Viena Trabajos críticos de las obras de antiguos matemáticos y astrónomos |
Regio Montano | Discípulo de Peurbach Aportes en el campo de la trigonometría |
rasgos comunes | Interpretan libremente las opiniones de los autores antiguos leídos Centralidad del hombre Tendencia a la secularización Tolerancia religiosa Conquista de la naturaleza |
...