Cementos Pacasmayo
Enviado por Ruz9394 • 14 de Abril de 2014 • 6.767 Palabras (28 Páginas) • 467 Visitas
CEMENTOS PACASMAYO
VISIÓN:
Ser una empresa de carácter nacional líder en el mercado de la construcción y la industria en general en el desarrollo de negocios profesionales y éticos, logrando incursionar en mercados internacionales, mediante la producción y comercialización de cemento siendo responsable y amigable con el medio ambiente.
MISIÓN:
Proveer productos y servicios de la mas alta calidad a nuestros clientes de la industria de la construccion, implementando un entorno de trabajo que cumpla con los mas altos estandares en seguridad, confiabilidad, equipo tecnico y humano; contribuyendo de este modo en el desarrollo de nuestro pais.
VALORES:
• Seguridad:
Mediante este valor se demuestra la importancia que tiene nuestros colaboradores dentro de la organización, por ello se cuentan con medidas de seguridad ante cualquier imprevisto que se pueda presentar.
• Compromiso medioambiental
Somos una organización comprometida con el cuidado del medio ambiente, mediante el uso de materiales que no dañen al ecosistema.
• Productos y servicios de confianza
Nuestros productos y servicios se caracterizan por ser de calidad, demostrando asi el compromiso que se tiene hacia nuestros clientes y fortalecer aun mas asi la confianza hacia nosotros.
• Espíritu innovador
Valor fundamental en nuestros colaboradores que dia a dia demuestran su capacidad para innovar proceso y servicios.
• Profesionalismo
Contamos con personas capaces que demuestran cada vez mas su amplia experiencia y desempeño en su categoría.
• Orientación al cliente
Buscamos darles siempre lo mejor a nuestros clientes, por ello nos enfocamos en darles una atención de calidad mediante nuestros servicios.
• Trabajo en equipo
Es la coordinación, cooperación y comunicación entre nuestros colaboradores para el desarrollo de las actividades dentro de la organización.
CULTURA ORGANIZACIONAL:
Cementos Pacasmayo es una organizacion que se caracteriza por el trabajo en equipo, el cual se ha desarrollado de una manera eficiente, basandose en las normas, valores, objetivos y vision comunes con la empresa. Gracias a este excelente equipo de trabajo se puede cumplir con el suministro de productos para la construccion.
La cultura Pacasmayo es muy abierta, ya que dentro de nuestra organizacion todos nuestros colaboradores estan dispuestos a contribuir con ella, para asi a la vez puedan sentirse comodos al compartir ideas y opiniones entre si.
ANTECEDENTES
• 1950 – 1960
1955. Empieza la construcción del primer horno de clínker.
1957. Empieza la producción en el primer horno de clínker (100,000 toneladas por año).
• 1960 – 1970
1966. Empieza la producción en el segundo horno de clínker (150,000 toneladas por año).
• 1970 – 1980
1978. Empieza la producción en el tercer horno de clínker (540,000 toneladas por año).
• 1980 – 1990
1990. Se crea Distribuidora Norte Pacasmayo (Dino).
• 1990 – 2000
1990. Se instala el sistema de combustión de carbón para el segundo y tercer horno.
1993. Comienza la producción de cal en primer horno.
1993. Se construye la central hidroeléctrica de Gallito Ciego.
1995. Se amplía la capacidad del tercer horno a 690,000 toneladas por año y la capacidad total de la fábrica aumenta a 840,000 toneladas por año.
1995. Se relanza imagen de DINO bajo nueva organización.
1995. La empresa empieza a cotizar en la Bolsa de Valores de Lima.
1996. Se lanza el cemento adicionado tipo MS, con propiedades especiales contra el salitre y la humedad en las construcciones.
1996. Se instala la primera planta de premezclados en Pacasmayo. En los años siguientes se instalarán plantas adicionales en Rioja, Chimbote, Trujillo, Chiclayo, Cajamarca y Piura.
1996. Empiezan a operar los primeros dispensadores de concreto.
1997. Se instala el silo 6 en planta Pacasmayo con una capacidad útil de almacenaje de 5,200 toneladas de clinker.
1998. Se adquiere la planta de cemento de Rioja (35,000 toneladas por año), que luego se convertirá en Cementos Selva.
1998. El Ing. Eduardo Hochschild asume el mando de la empresa como Presidente del Directorio.
1999. Se crea el cemento tipo ICO, posteriormente llamado Cemento Extraforte, ampliando la cartera de productos a cinco tipos de cemento.
• 2000 – 2010
2000. Entra en funcionamiento el molino vertical de cemento, ampliando la capacidad de molienda a 2.2 millones de toneldas por año.
2001. Se amplía la capacidad de planta en Rioja a 115,000 TM por año.
2003. La empresa se internacionaliza a través de la adquisición de Zemex Corporation y Alumitech, ambas empresas de minerales industriales en Estados Unidos.
2003. Se crea el portal de ventas B2B para los clientes de Dino; el primero en el Perú.
2004. Segundo relanzamiento de la imagen de Dino.
2005. Se adquiere KMG (USA) y proyecto Bongará en el departamento de Amazonas. Se vende Alumitech (EEUU).
2006. Zemex consolida su portafolio aquiriendo KMG (EE. UU.). y vendiendo Alumitech. Ese mismo año, se da inicio al proyecto Bongará, una mina de zinc en la provincia de…
2006. Se obtiene la certificación ISO 9001, que garantiza la correcta gestión de calidad de nuestros procesos.
2006. Se refuerza el Programa Cero Accidentes, con más inversiones en seguridad y capacitación.
2006. Se crea el área de Relaciones Comunitarias.
2006. Se independiza y refuerza el área de Relaciones Comunitarias
2006. Se implementa el Programa Construyendo Excelencia, en búsqueda de la mejora continua y la optimización operacional.
2007. Se vende Zemex Corporation a Imerys Corporation y General Chemical.
2007. Cementos Pacasmayo celebra su cincuentenario.
2008. Cementos Pacasmayo lanza su nueva imagen corporativa.
2008. Se instalan cuatro hornos verticales en Pacasmayo, elevando la capacidad de producción de la fábrica a 1.2 millones de toneladas por año.
2008. Se inicia la instalación de un nuevo horno vertical en la planta de Rioja (Cementos Selva) con una capacidad de producción de 80,000 TM por año, incrementando la capacidad de producción en 66%.
2009. Se crea la subsidiaria Fosfatos del Pacífico con el objetivo de iniciar la exploración de los depósitos de roca fosfórica ubicados en las concesiones adquiridas por la empresa en Bayóvar.
2009. Se instala un nuevo silo para cemento con capacidad para 11,000
...