Cerebro Triuno
edielen16 de Noviembre de 2013
1.042 Palabras (5 Páginas)326 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Alejandro De Humboldt
Valencia Edo. Carabobo
Integrante: Francisco Cordoba
C.I: 19.9926.960
Docente:
Valencia Octubre 2013
Cerebro
Órgano rector de la Inteligencia y la Creatividad. Es la máquina de la mente y el que ordena que se ejecuten las funciones del cuerpo. Es un músculo que está constantemente activo y subdividido entre zonas y funciones.
Cerebro Triuno
Fundido en una sola estructura, nuestro sistema nervioso central alberga tres cerebros. Por orden de aparición en la historia evolutiva, esos cerebros son:
• El Reptiliano (reptiles).
• Límbico (mamíferos primitivos).
• El neocórtex (mamíferos evolucionados o superiores).
Teorías sobre El Cerebro Triuno
Según MacLean (1978, 1990): “El cerebro humano está formado por tres cerebros integrados en uno. Estos cerebros son: el reptiliano; el sistema límbico; y la neocorteza. Cada una de estas áreas del cerebro ejerce diferentes funciones que, en última instancia, son responsables por la conducta humana”.
Está formado por los ganglios basales, el tallo cerebral y el sistema reticular. Es el responsable de la conducta automática o programada, tales como las que se refieren a la preservación de la especie y a los cambios fisiológicos necesarios para la sobrevivencia. En él se procesan las experiencias primarias, no-verbales, de aceptación o rechazo.
El Cerebro Reptil
Algunas veces, es denominado complejo reptiliano porque es típico de los reptiles y tiene un papel muy importante en el control de la vida instintiva. En consecuencia, este cerebro no está en capacidad de pensar, ni de sentir; su función es la de actuar, cuando el estado del organismo así lo demanda. Desde un punto de vista evolutivo, el cerebro reptiliano es el más primario y está muy relacionado con la piel y con los poros. Esta área del cerebro controla las necesidades básicas y la reacción de “luchar o volar”, la cual se refiere a los cambios en el funcionamiento fisiológico que acompañan al estrés o a la amenaza.
El complejo reptiliano, en lo seres humanos, incluye conductas que se asemejan a los rituales animales como el anidarse o aparearse. La conducta animal está en gran medida controlada por esta área del cerebro. Se trata de un tipo de conducta instintiva programada y poderosa y, por lo tanto, es muy resistente al cambio. Aquí se organizan y procesan las funciones que tienen que ver con el hacer y el actuar, lo cual incluye: las rutinas, los valores, los hábitos, la territorialidad, el espacio vital, condicionamiento, adicciones, rituales, ritmos, imitaciones, inhibiciones y seguridad.
En síntesis, este cerebro se caracteriza por la acción, tiene como función principal la de controlar la vida emotiva, lo cual incluye los sentimientos, el sexo, la regulación endocrina, el dolor y el placer. Anatómicamente está formado por los bulbos olfatorios, el tálamo (placer-dolor), las amígdalas (nutrición, oralidad, protección, hostilidad), el núcleo hipotalámico (cuidado de los otros, características de los mamíferos), el hipocampo (memoria de largo plazo), el área septal (sexualidad) y la pituitaria (directora del sistema bioquímico del organismo).
El Cerebro Límbico
Está asociado a la capacidad de sentir y desear. Está constituido por seis estructuras:
• El tálamo (placer-dolor),
• La amígdala (nutrición, oralidad, protección, hostilidad),
• El hipotálamo (cuidado
...