Charla De 5 Minutos
Enviado por meli189 • 20 de Abril de 2014 • 2.058 Palabras (9 Páginas) • 515 Visitas
MEDIDAS DE SEGURIDAD
RELACIONADAS CON EL FRÍO
Durante los meses de invierno los trabajadores de la construcción enfrentan un riesgo laboral adicional -
exposición a bajas temperaturas. Como resultado, algunos problemas de salud pueden surgir tales como
quemaduras por frío, pie de trinchera o hipotermia.
Quemaduras por frío
Ocurren cuando el tejido de la piel se congela y como consecuencia, la piel expuesta fallece. Los dedos, tanto de
las manos como de los pies, las mejillas, nariz y orejas son las partes del cuerpo que casi siempre resultan
afectadas. Los síntomas de las quemaduras por frío incluyen una desagradable sensación de frialdad; puede haber
hormigueo, picazón o dolor seguido por adormecimiento. Los primeros auxilios incluyen el tratamiento del área
afectada con agua caliente, a temperaturas de entre 102°F y 110°F. Se debe tener cuidado y se debe evitar frotar
las áreas quemadas, pues esto puede causar mayores lesiones al tejido. Si existe la posibilidad de recongelación no
deben recalentarse las áreas afectadas.
Pie de trinchera
El pie de trinchera puede producirse como resultado de una larga y continua exposición a un ambiente húmedo y
frío, o por inmersión en agua. Los síntomas incluyen sensación de hormigueo/picazón, dolor e hinchazón. Se
pueden formar ampollas y luego la muerte y ulceración en el tejido de la piel expuesta. El tratamiento de primeros
auxilios para el pie de trinchera es similar al que se sigue con las quemaduras por frío e incluye la movilización de la
víctima a un lugar cálido; remojar el área afectada con agua caliente (102°F – 110°F) o compresas calientes; reposar
en cama en un lugar cálido; y obtener asistencia médica tan pronto sea posible.
Hipotermia
La hipotermia se define como la pérdida progresiva de calor corporal debido a una prolongada exposición al frío.
La pérdida de calor corporal se acelera cuando una persona tiene humedad adicional por transpiración (sudor) o
por trabajar en un ambiente húmedo. Los primeros síntomas son escalofríos incontrolables acompañados de una
sensación de frío. A medida que la temperatura del cuerpo continúa bajando, el individuo puede sentirse
confundido, distraído y desorientado. Los individuos que experimentan hipotermia leve deben ser trasladados a un
refugio cálido y seco. La remoción de la ropa húmeda y la aplicación de mantas calientes para el aislamiento
minimizan la pérdida de calor adicional. Debe suministrársele al afectado(a) bebidas calientes, no alcohólicas y
libres de cafeína. Los casos más severos de hipotermia requieren atención médica intensiva.
Prevención de lesiones asociadas al frío
Vístase apropiadamente y con varias capas de ropa: una exterior para romper el viento y permitir cierta
ventilación (tal como gore-tex o nylon); una capa intermedia de lana, plumas o paño sintético para
absorber el sudor y retener las propiedades aislantes cuando se está en presencia de humedad; y una capa
interna de algodón o tejido sintético para facilitar la ventilación y el escape de la transpiración (sudor).
Mantenga un juego de ropas adicional disponible.
Proteja sus pies, manos, cabeza y rostro. Mantenga la cabeza cubierta (hasta un 40% del calor corporal
puede perderse cuando la cabeza está descubierta).
Utilice calzado que le proteja contra el frío y la humedad.
Evite vestirse con ropa sucia o engrasada pues las cualidades aislantes de las mismas son deficientes.
Suministre un refugio controlado para aquellos trabajadores que están expuestos por largo tiempo a un
ambiente de 20°F o menos mientras trabajan, así como áreas de trabajo resguardadas de corrientes de
aire y viento.
Utilice material de aislamiento térmico en las agarraderas de los equipos cuando las temperaturas en
áreas del trabajo estén a temperaturas por debajo de los 30°F.
Permita que los empleados definan el compás del trabajo, que trabajen en parejas y se tomen descansos
laborales adicionales cuando sea necesario.
Cuando sea posible, evite actividades que causan mucha sudoración.
Visite www.buildersmutual.com/espanol para encontrar más Charlas Sobre Seguridad.
3
MEDIDAS DE SEGURIDAD
RELACIONADAS CON EL FRÍO
(continuación)
Traslade tantas actividades exteriores como sea posible hacia el interior; escoja los horarios más cálidos
del día para trabajar en exteriores.
Reduzca al máximo las actividades que requieren estar sentado o parado por mucho tiempo mientras
trabaja en ambientes fríos.
Mantenga altos los niveles de energía y prevenga la deshidratación mediante el consumo de sopas y
bebidas tibias, dulces, no alcohólicas y sin cafeína.
Busque un refugio cálido sí siente los siguientes síntomas: fuertes escalofríos, desagradable sensación de
frío, fatiga severa, soñolencia o euforia.
PREGUNTAS PARA DEBATIR
¿Qué medidas se pueden tomar para mantenerse cálido y seguro cuando se trabaja expuesto a bajas
temperaturas?
¿Qué debería hacer sí siente alguno de los síntomas de enfermedades relacionadas con el frío?
Visite www.buildersmutual.com/espanol para encontrar más Charlas Sobre Seguridad.
4
SEGURIDAD PARA EL CONDUCTOR
Muchos automovilistas asumen erróneamente que los camioneros tienen una mejor perspectiva de la carretera
porque se sientan a una altura que duplica la del conductor de un auto común. Si bien los camioneros disfrutan de
una mejor visibilidad frontal, también es cierto que tienen puntos ciegos delicados.
Puntos ciegos detrás del camión
A diferencia de los carros, los camiones tienen amplios puntos ciegos detrás de ellos. En ésta posición el
conductor del camión no puede ver los carros que transitan detrás de su camión, y su visibilidad del flujo de tráfico
disminuye. Seguir los camiones muy de cerca aumenta las posibilidades de chocar con la parte trasera del camión.
Puntos ciegos laterales
Los camiones tienen puntos ciegos más largos a ambos lados que son muchos más amplios que los vehículos de
pasajeros (automóviles). Cuando usted conduce situándose en estos puntos ciegos durante cualquier periodo de
tiempo, los camioneros no pueden verle. Los automovilistas que transitan en estos puntos ciegos aumentan las
posibilidades de un accidente. Una excelente regla general para
...