China como superpotencia emergente
Enviado por oruti • 31 de Mayo de 2014 • Ensayo • 1.805 Palabras (8 Páginas) • 407 Visitas
China como superpotencia emergente
República Popular de China
Flag of the People's Republic of China.svg
People's Republic of China (orthographic projection).svg
Las perspectivas de China como superpotencia eventual o probable, son objeto de frecuentes análisis y de debates.1 2 3 4 5 6
Geoffrey Murray7 (destacado columnista en el sitio China.org.cn, y además consultor en la "Asociación del Pueblo Chino para la Amistad con Países Extranjeros" -Chinese People's Association for Friendship with Foreign Countries-, y también profesor de escritura e interpretación en CFAU) en su obra: "China, the next superpower" ("China, la próxima superpotencia"), expresa que « China emerge sin problemas, y será una de las superpotencias relevantes del siglo XXI » (Citación original: « China is steadily emerging as a superpower for the next century »), dado su desarrollo económico, político, y militar, apoyado por la importancia de su población y la gran fuerza de su antigua civilización.
David L. Shambaugh desarrolla una tesis similar en su libro "Greater China: the next superpower?" publicado por 'Oxford University Press', y donde pone en destaque la importancia de China en el mundo (incluida su diáspora), así como la pujanza de su economía y de su cultura, y también la trascendencia que ha adquirido su política en las relaciones internacionales contemporáneas.
Los puntos fuertes de China son numerosos: Su economía tiene desde hace bastante tiempo, uno de los crecimientos anuales más grandes del mundo. Y por otra parte, es también el país más poblado del planeta (con más de 1300 millones de habitantes) y el tercero más grande en superficie. También dicha nación tiene las fuerzas armadas más importante del mundo (al menos en cuanto a número de integrantes), y dispone de armas nucleares. Además China es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las NNUU, lo que refuerza su influencia diplomática en el mundo.
Por cierto, todas estas y varias otras, son credenciales suficientes para pensar que China será uno de los grandes en el siglo XXI.
Como resumen de la idea de que China puede ser uno de los grandes de este siglo, o incluso su más importante actor, es que al siglo XXI se lo suele llamar el "Siglo de China" (Chinese Century), así como al siglo XX se lo suele denominar "Siglo americano" o "Siglo de América" (American Century).
Índice [ocultar]
1 China, fortalezas y debilidades
2 Evolución del concepto de « superpotencia »
2.1 Los orígenes del concepto
2.2 Preeminencia conjunta de los Estados Unidos y de la Unión soviética
2.3 Mundo Unipolar: Estados Unidos por un tiempo la única superpotencia
2.4 Hacia un mundo multipolar: Otros países en carrera por la hegemonía mundial
3 Situación actual
4 Civilización
5 Dominio económico
6 Dominio demogáfico
7 Dominio geográfico
7.1 Superficie
7.2 Recursos naturales
8 Dominio militar
9 Dominio político
9.1 Principio del « desarrollo pacífico » y búsqueda de equidad
9.2 Presencia de China en el Sudeste Asiático
9.3 Importancia de la economía en la política exterior de China
10 Dominio espacial
11 Dominio deportivo
12 Debilidades de China en cuanto « superpotencia »
12.1 Sociedad a dos velocidades
12.2 Las zonas rurales y el mundo agrícola
12.3 Corrupción
12.4 Agitación social
12.5 Desigualdades sociales
13 Dependencia del extranjero
13.1 Dependencia en cuanto a la tecnología y a los grupos multinacionales
13.2 Dependencia en cuanto a las exportaciones
14 Otros desafíos de China
14.1 Envejecimiento de la población
14.2 Control del medio ambiente
14.2.1 Crisis del agua
14.2.2 Biodiversidad
14.2.3 Protocolo de Kyōto
14.2.4 Polución, impactos sobre la salud y sobre la economía
15 Análisis prospectivo de China en el siglo XXI
16 Referencias
17 Véase también
18 Artículos conexos
19 Enlaces externos
20 Bibliografía
China, fortalezas y debilidades[editar]
China hasta no hace tanto, era la tercera potencia económica mundial, pero actualmente ocupa la segunda posición, habiendo desplazado así a Japón (que ahora ocupa el tercer puesto).8
Y según el Banco mundial, entre el año 2020 y el año 2030 China bien podría ser la primera potencia económica del planeta (superando así a Estados Unidos).9
Igualmente y desde el año 2003, China es también una potencia espacial, y en ese campo incluso ya logró enviar a un hombre al espacio exterior (habiendo hecho 14 circunvalaciones a nuestro planeta en su viaje inicial).
Y por otra parte, China ya se integró a numerosas organizaciones internacionales de las que estaba excluido, como por ejemplo la Organización Mundial de Comercio -OMC- (desde el 1 de enero de 2002) y la Organización de Cooperación de Shanghái, entre varias otras.
Más allá de su pujante potencial demográfico, económico, político, y militar, China indiscutiblemente también se apoya en su cultura, rica, antigua, y extendida por buena parte del Sudeste Asiático (su zona natural de influencia). Indiscutiblemente China tiene cinco mil años de interesante y trascendente historia, y el chino-mandarín es hoy día la lengua más hablada en el mundo,10 ya que dicha comunidad lingüística tiene más de mil millones de hablantes.
Sin embargo, China también presenta cierto número de importantes debilidades, que le podrían retrasar en su ambición de constituirse en la potencia hegemónica por excelencia.
En efecto, el país ciertamente presenta importantes riesgos de explosión social, ligados particularmente a las notorias desigualdades entre las regiones costeras y las ciudades importantes, frente a las zonas rurales campesinas mucho más relegadas.11 Y a pesar de lo que afiman o de lo que desearían los dirigentes chinos, los ochocientos millones de agricultores que cuenta el país, no dejan otra opción que considerar a China como un país en vías de desarrollo.
Las
...