ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencias Abientales

aliiniita8 de Septiembre de 2014

875 Palabras (4 Páginas)157 Visitas

Página 1 de 4

Índice

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………..…………....……3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….…………..…..5

SOLUCION……………………………………………………..…………………………….6

CONCLUSION……………………………………………………………………….......8

Introducción:

El proyecto que a continuación se expondrá en el escrito fue principalmente ideado como un prototipo ecológico al alcance de cualquier persona. Esta vez decidimos hacer un bote lanchón o canoa hecha principalmente de botellas de plástico de un par de litros o hasta garrafones; con el fin de hacer interactuar al ser humano con este material (plástico) que es tan abundante a nuestro alrededor y muchas de las personas consideran como basura no tomando en cuenta que pueden crear objetos o prototipos para mil y un usos diferentes.

Es importante también crear la conciencia del reciclaje, ya que a estas alturas del siglo XXI muchos, si no es que todos, saben de qué se trata pero aún no tenemos la cultura de explotar y reusar los materiales que desechamos a diario. Creando esta cultura de reciclaje se podría realizar este proyecto muy comúnmente y no tan solo esté si no diversos proyectos que ayudarían la economía de las personas y sobre todo y aún más importante ayudaría al medio ambiente, esto también causaría un efecto colateral muy bueno para los seres humanos: habría menos basura en las calles ya que un alto porcentaje de la basura desechada que abunda en las calles son materiales de este tipo.

Estas canoas pueden ser útiles para casos de inundación como medio de transporte acuático y no precisamente especializado y caro, ese es nuestro principal objetivo, tener opciones alternas que puedan ser utilizadas eficazmente en cualquier situación de emergencia; pero no solo puede ser empleada para canoa… de igual manera o quizá con diferente proceso podrías fabricarse tablas para nadar o en su caso tablas de surf.

Las botellas de plástico tienen mil utilidades y normalmente son resistentes y baratas es por eso que es nuestra materia prima.

Planteamiento del problema:

Tomando en cuenta las necesidades de nuestro estado y viendo la problemática de las inundaciones y la contaminación que ha generado los avances tecnológicos del plástico; ya que para casi todo se utiliza este material en sus distintas formas. Si observamos tanto en los ríos, lagunas y tierra como está contaminado de plástico, botellas, garrafones, etc….

Decidimos realizar un proyecto que podría mejorar o ayudar un poco o mucho nuestro entorno.

Proyecto: BOTES, CANOAS O LANCHONES DE PLASTICO RESICLADO

Para este proyecto se realizaría con todo tipo de plástico preferentemente botellas de plástico y garrafones de agua, ya que este es un plástico más duro y resistente.

Tal vez de una manera rustica se harían pegando o amarrando los garrafones debemos de buscar un procesos, o manera de cómo realizar las canoas o lanchones, el plástico pasaría por un proceso de transformación en el cual se pondría a altas temperaturas para que se pueda moldear en forma de botes, canoas o lanchones.

Solución:

Por lo común las inundaciones se dan a causa de las lluvia excesivas, huracanes, pero estas son causas naturales.

Pero también hay otras causas, que son provocadas por el hombre, y no es que este provoque las lluvias, huracanes etc., Sino que el hombre contamina su propio entorno, con las fábricas que expulsan gases tóxicos, que estos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com