Cierre De Piel
Enviado por marthavalle.2011 • 7 de Mayo de 2012 • 4.653 Palabras (19 Páginas) • 329 Visitas
Material para el cierre de heridas.
Historia del cierre de heridas:
Las primeras referencias se remontan a 2000 años a.d.C., usando fibras vegetales, crines de animales, huesos, espinas, incluso mandíbulas de hormigas en Brasil, que eran aplicadas al borde de la herida, y cuyo tórax era separado del abdomen cuando las mandíbula habían aproximado los tejidos. El catgut fue introducido por los árabes. A principios de siglo la seda, lino, algodón, hilo de acero o plata y el catgut eran los materiales más usados.
Tras la II Guerra Mundial, con el desarrollo de las técnicas de polimerización, comienza la utilización de materiales sintéticos como las poliamidas, polietilenos y polipropilenos. La investigación más reciente ha llevado a la introducción del ácido Poliglicólico y el poliglactin 910. Paralelamente se han ido perfeccionando las agujas. Inicialmente eran de hueso, madera, espinas, Después se usaron materiales como la plata y el bronce y finalmente se introdujo el acero y por último las atraumáticas.
Suturas términos habituales
Ligaduras.
El material de sutura es el que utiliza el cirujano para unir los tejidos seccionados y mantener los así hasta su cicatrización. También puede utilizarse para ligar un vaso sanguíneo (ligadura).
Especificaciones para el uso de hilo quirúrgico:
Las características generales que debe tener el material de sutura son las siguientes:
• Una adecuada fuerza de tensión (que resista una fuerza de estiramiento en proporción al calibre de la sutura).
• Fácil maniobrabilidad.
• No capilar (que no permita el paso de líquidos tisulares a lo largo de la sutura en caso de suturas absorbibles)
• Que sea inerte.
• Que resista la descamación.
• Que sea estéril.
• Que produzca poca reacción tisular.
Los diámetros del material de sutura varían del núm. 7 al 11-0. Todos los calibres que aumentan su número por arriba de 1 son los más gruesos, y si aumentan en relación con el número de ceros son más delgados. El calibre 7 es el más grueso y el 11-0 es el más delgado.
Elección del material de sutura
Existen múltiples clasificaciones en función del Origen, comportamiento en el Organismo y estructura del propio material de sutura.
A su vez los multifilares pueden someterse a procesos de torsión o trenzado, o bien, en ocasiones, ser cubiertos por una vaina del mismo polímero que constituye los filamentos, adquiriendo apariencia de monofilamento. Se les denominará en función del proceso al que hayan sido sometidos.
Material Origen Comportamiento Estructura
Catgut simple Animal: Intestino de Oveja o buey Reabsorbible multifilar torcido
Catgut cromado Animal: Intestino de Oveja o buey Reabsorbible multifilar torcido cromado
Seda Animal: Gusano de Seda No reabsorbible multifilar torcido
Lino Vegetal No reabsorbible multifilar torcido
Algodón Vegetal No reabsorbible
Poliamida Sintética No reabsorbible mono/multifilar torcido o trenzado o recubierto
Poliéster Sintética No reabsorbible multifilar recubierto
Polidioxanona Sintética Reabsorbible Monofilar
Ácido Poliglicólico Sintética Reabsorbible
Multifilar recubierto
Poliglactin 910 Sintética Reabsorbible Multifilar recubierto
Polipropileno Sintética No reabsorbible Monofilar
Polietileno Sintética No reabsorbible Multifilar trenzado
Acero Mineral No reabsorbible Mono/multifilar torcido
Plata Mineral No reabsorbible Monofilar
Clasificación: La United States Pharmacopeia (USP) clasifica las suturas en absorbibles y no absorbibles; éstas a su vez se subdividen según el número de fibras que las constituyen, como sigue: monofilamentos (de una sola fibra) y multifilamentosas (de dos o más fibras unidas por medio de hilado o trenzado).
Las suturas absorbibles
Se denominan así porque el material de que están elaboradas es digerido por las enzimas corporales y absorbido por el tejido.
Pueden ser de origen animal o sintético.
Suturas Absorbibles de Origen Animal
En la actualidad sólo se utiliza el catgut, que es una colágena que se obtiene a partir de la capa submucosa del intestino de borrego o de la capa serosa del intestino de la vaca. Pierden su fuerza de tensión de los cinco a 10 días y se absorben por completo alrededor de los 70 a 90 días. Vienen en paquetes sellados herméticamente que contienen alcohol en su interior, lo que permite mantener la flexibilidad de la sutura.
Deben utilizarse de inmediato después de abrir el paquete, ya que la falta de alcohol hace que pierdan su flexibilidad.
1. Catgut simple. Es de color amarillo arena (color natural); por su rápida absorción se utiliza para ligar vasos pequeños y suturar tejido graso subcutáneo. Disponible en calibres números 3 al 6-0.
2. Catgut crómico. De color pardo oscuro. Es resultado del tratamiento que recibe el catgut simple con solución de sales de cromo para hacerlo más resistente a la absorción. Se utiliza para ligar vasos grandes y en tejidos en los cuales el uso de suturas no absorbibles puede producir la formación de cálculos. Es el material de sutura de elección para cirugía ginecológica y genitourinaria. Se encuentra disponible en calibres números 3 al 7-0.
Suturas Absorbibles de Origen Sintético
Son polímeros que se absorben por hidrólisis al hacer contacto con los tejidos tisulares. Pueden ser monofilamentos o multifilamentos.
1. Acido Poliglicólico. Es un homopolímero del ácido glicólico. Su nombre comercial es Dexon II. Es una sutura multifilamentos revestida con un copolímero denominado "policaprolato" que la convierte en una sutura manejable y segura con un mínimo de arrastre tisular. Es de color verde. Pierde su fuerza de tensión alrededor del día 14 y se absorbe de manera importante a los 30 días. Se emplea en cirugía general, ginecoobstétrica, plástica, abdominal, urológica, ortopédica y oral. Disponible en calibres 6-0 al 2.
2. Poliglactina 910. Es un copolímero de ácido glicólico y láctico. Su nombre comercial es Vicryl. Pierde su fuerza de tensión alrededor de la tercera semana y se absorbe rápidamente en el transcurso de 90 días. Disponible en tres formas: 1) multifilamento de poliglactina 910 no recubierto (Vicryl), de color violeta o incoloro, en calibres 10-0 al 1; se utiliza en procedimientos oftalmológicos y para aproximación o ligadura de tejidos; 2) multifilamento de poliglactina 910 recubierto (Vicryl Rapide) en partes iguales de poliglactina 370 y estearato de calcio, que permite
...