Ciudad De Curitiba
Enviado por dahianainsuastig • 25 de Mayo de 2015 • 332 Palabras (2 Páginas) • 174 Visitas
CIUDAD DE CURITIBA
• Visión
Brindar una mejor calidad de vida a los habitantes de Curitiba sin distinción de clase económica, a través de un plan de desarrollo urbano (sistema vial, transporte público y zonificación); y crear programas ambientales con el cual se busca que los ciudadanos tomen conciencia y ayuden al progreso de su ciudad.
• Propuestas
1. Regulación ambiental para mantener parques y áreas verdes.
2. Modelo colaborativo entre gobierno y ciudadanos “Tú me das, yo te doy”.
3. La creación de un sistema de transporte eficiente, menos contaminante.
4. La creación de un programa de Educación Ambiental en todas las escuelas, para que los niños sepan cual es la importancia de respetar y conservar el medio ambiente.
5. Fomento de la cultura de reciclaje.
• Problemas (Bogotá)
I. Transporte Público
El Transmilenio es un medio de transporte inaugurado en Colombia en el año 2000 con unas características similares al RIT de Curitiba. Sin embargo, en el curso de su operación ha presentado diversos problemas en materia de movilidad, seguridad, agilidad, servicio, etc.
II. Reciclaje
Junto con el crecimiento acelerado de Bogotá también se ha aumentado considerablemente la producción de residuos sólidos, el problema es que creemos que todo es “basura” y lo desechamos, esta situación conlleva a que cada día se contamine más el medio ambiente; la falta de cultura de reciclaje nos llevara a problemas muy serios como lo son las enfermedades virales.
• Estrategia de solución
Situación
Actual Propuesta Impactos
Positivos Impactos
Negativos
Actualmente se disponen diariamente más de 6000 toneladas en el Relleno Sanitario Doña Juana; de este total algunos autores estiman que aproximadamente el 60% son residuos orgánicos, y el 40% restantes son residuos inorgánicos dentro de los cuales la mayoría son materiales potencialmente reciclables.
-Crear programas ambientales donde se enseñe a los ciudadanos a reciclar.
-Definir en cada localidad sitios específicos donde se pueda depositar el reciclaje.
-Mejora del medio ambiente y aprovechamiento de los residuos orgánicos.
-Estabilidad económica para los ciudadanos, ya que el reciclaje se puede vender y de esto pueden vivir.
-Sin el conocimiento adecuado de como manipular las basuras nos podemos enfermar.
• Bibliografía
http://www.urb-al3.eu/uploads/urbsocialdocumentos/estudio_de_caso_curitiba.pdf
http://www.opti.org/boletines/articulo.asp?id=9
http://curitibaciudadsostenible.webs.com/transporte.htm
http://blogs.elespectador.com/bajo-la-manga/2014/07/15/de-curitiba-a-bogota/
...