ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Clasificación De Bunge.docx Pech

jpechl8911 de Junio de 2015

692 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

Clasificación de Bunge: Ciencias Formales y Fácticas

• CIENCIAS FORMALES

Las Ciencias formales se ocupan de inventar entes formales y establecer sus relaciones, Inventan/crean el objeto, este se le debe poder surtir contenido factico y empírico. un ejemplo de las ciencias formales son la lógica y la matemática, y un objeto: los números

Nunca entra con conflicto con la realidad, porque hay distintas interpretaciones de los objetos formales. Se contentan con la lógica

A las matemáticas y a la lógica también se consideran ciencias deductivas, pues sus enunciados tienen que tener un conjunto de ideas admitidas previamente.

Las Ciencias formales demuestran o prueban.

• CIENCIAS FÁCTICAS

Tienen como objeto a los hechos, procura un conocimiento objetivo, para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento, y no se conforman con ideas admitidas previamente, no emplean Símbolos vacíos sino que emplean símbolos interpretados.

Los enunciados deben ser verificables, por eso se dice que el conocimiento fáctico verificable es una ciencia empírica porque se requieren datos empiricos.

Las Ciencias Facticas verifican hipótesis que en su mayoría son provisionales.

Qué son las Ciencias sociales:

Las ciencias sociales son el conjunto de disciplinas que se encargan de estudiar, de forma sistemática, los procesos sociales y culturales que son producto de la actividad del ser humano y de su relación con la sociedad.

Los objetivos de las ciencias sociales son, fundamentalmente, interpretar, comprender y explicar los fenómenos sociales y las manifestaciones del ser humano como sujeto social.

El concepto de ‘ciencias sociales’, por otra parte, es amplio y, dependiendo del criterio a que sea sometido se puede determinar qué disciplina se puede considerar como social.

Algunas de las ciencias que habitualmente se consideran sociales son la Historia, la Geografía, la Antropología, la Sociología, la Politología y la Economía.

GENERALIDADES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

• Conformar grupos de 4 alumnos(as).

• Leer detenidamente la guía.

• Escribir en el cuaderno las palabras desconocidas y el taller.

• Buscar el significado de las palabras desconocidas en su casa.

• Cuál es la idea principal del texto y del vídeo.

• Que son las Ciencias Sociales.

• Cuál es el objeto de estudio de las Ciencias Sociales.

• El enfoque de las Ciencias Sociales que nos permite.

• Cuáles son las Ciencias Sociales.

• El método y sus técnicas investigativas que originan en las Ciencias Sociales.

• Con sus palabras defina que es Historia.

• El método Investigativo de la Historia que nos permite.

• Cuál es el objeto de estudio de la Historia.

• Con sus palabras defina que es Geografía.

• Cuál es el objeto de estudio de la Geografía.

• Que nos permite conocer la Geografía.

• Con sus palabras defina que es Sociología.

• Con sus palabras defina que es Psicología.

• El método Investigativo de la psicología que analiza.

• Con sus palabras defina que es Economía.

• El método Investigativo de la economía explica.

• Con sus palabras defina que es Lingüística.

• El método Investigativo de la lingüística permite.

• Con sus palabras defina que es Política.

• El método Investigativo de la Ciencia Política nos permite conocer.

• Con sus palabras defina que es Antropología.

• El método Investigativo de la antropología nos permite conocer.

• Supongamos que ustedes son unos Historiadores y deben reconocer la historia de su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com