Clasificación De Las Computadoras
Enviado por Viildiita • 28 de Febrero de 2014 • 2.167 Palabras (9 Páginas) • 768 Visitas
Índice
Introducción I
Clasificación de las Computadoras 1
Por su clase: 1
Analógicas 1
Características y Ejemplos de las Computadoras Analógicas 1
Digitales 2
Características y Ejemplos de las Computadoras Digitales 2
Híbridas 3
Su Propósito: 4
Propósito General 4
Propósito Especial 4
Forma de Operar: 5
Monousuarios 5
Las Microcomputadoras 5
Multiusuarios: 7
Las Minicomputadoras 7
Mainframe 9
Supercomputadoras 10
Mapa Conceptual de la Clasificación de la Computadoras 11
11
Conclusión II
E-grafía III
Introducción
El trabajo de investigación que a continuación se presenta tiene como finalidad dar a conocer la clasificación de las computadoras siendo este el tema principal. Las computadoras se dividen por su clase, propósito y forma de operar; las de su clase se dividen en analógicas, hibridas y digitales; en la clasificación de su propósito se encuentran las de propósito especial y propósito genera; en la clasificación de su forma de operar están las monousuarios y los multiusuarios, en cada uno de estos temas se encontrara la información que da a conocer cada tipo de computadora y sus funciones. Los computadores son utilizados desde las plantas nucleares como controladores de labores de alto riesgo hasta la simple tarea de calentar la comida con el microondas.
Clasificación de las Computadoras
Por su clase:
Analógicas
Una computadora analógica es un tipo de computadora que utiliza dispositivos electrónicos o mecánicos para modelar el problema que resuelven utilizando un tipo de cantidad física para representar otra. No computan directamente, sino que perciben constantemente valores, señales o magnitudes físicas variadas.
Características y Ejemplos de las Computadoras Analógicas
Son las computadoras más rápidas. Todas las computadoras son rápidas pero la naturaleza directa de los circuitos que la componen las hacen más rápidas.
La programación en estas computadoras no es necesaria; las relaciones de cálculo son construidas y forman parte de éstas.
Son máquinas de propósitos específicos.
Dan respuestas aproximadas, ya que están diseñadas para representar electrónicamente algunos conjuntos de daros del mundo real, por lo que sus resultados son cercanos a la realidad.
Son utilizan generalmente para supervisar las condiciones del mundo real, tales como Viento, Temperatura, Sonido, Movimiento, etc.
Digitales
Son computadoras que operan contando números y haciendo comparaciones lógicas entre factores que tienen valores numéricos.
Características y Ejemplos de las Computadoras Digitales
Su funcionamiento está basado en el conteo de los valores que le son introducidos.
Este tipo de computadora debe ser programada antes de ser utilizada para algún fin específico.
Son máquinas de propósito general; dado un programa, ellas pueden resolver virtualmente todo tipo de problemas.
Son precisas, proveen exactamente la respuesta correcta a algún problema específico.
Estas computadoras tienen una gran memoria interna, donde pueden ser introducidos millones de caracteres.
Estas computadoras son las más utilizadas. En la actualidad el 95% de los computadores utilizados son digitales dado a su gran utilidad a nivel comercial, científico y educativo.
Híbridas
Las computadoras híbridas son computadoras que exhiben características de computadoras analógicas y computadoras digitales. El componente digital normalmente sirve como el controlador y proporciona operaciones lógicas, mientras que el componente análogo sirve normalmente como solucionador de ecuaciones diferenciales.
Observa que las computadoras híbridas deben ser distinguidas de los sistemas híbridos. Este último puede ser no más que una computadora digital equipada con un convertidor analógico-digital en la entrada y/o un convertidor digital analógico en la salida, con el propósito de convertir las señales analógicas para el procesamiento digital ordinario y viceversa,
Ejemplo: para manejar sistemas de control físicos, tales como servomecanismos (es un sistema formado de partes mecánicas y electrónicas que en ocasiones son usadas en robots, con parte móvil o fija)
Su Propósito:
Propósito General
Existe una formación extraordinariamente pequeña de la estructura de la computadora con fines de ajuste a la función que se va a desempeñar. En la base de esto descansa la naturaleza del propósito general de las computadoras, en la cual toda especialización funcional ocurre en el momento de la programación y no en el momento del diseño, además las computadoras de propósito general pueden almacenar diferentes programas y pueden ser usadas en incontables aplicaciones (procesar nómina, facturar), ya que tienen mucha flexibilidad.
Ejemplo: minicomputadoras
Propósito Especial
Este tipo de computadoras son diseñadas para realizar una tarea específica, generalmente tienen una sola entrada y una sola salida. Los programas de instrucciones están almacenados permanentemente en el interior de la máquina, esto reduce la flexibilidad pero, hace la tarea rápida y eficiente.
Como ejemplo de estas computadoras tenemos las que se encuentran en los hospitales en las unidades de cardiología para tomar el pulso de los pacientes, también son diseñadas para resolver problemas complejos de navegación, submarinos atómicos, vigilancia y control de aparatos para el hogar, sistemas de combustión e incendio de automóviles.
Forma de Operar:
Monousuarios
Los sistemas operativos monousuarios son aquellos que soportan a un solo usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. En este tipo de computadoras están:
Las Microcomputadoras
El término microcomputadora comenzó a ser utilizado popularmente luego de la introducción de las minicomputadoras. La principal diferencia con su predecesora es que las microcomputadoras reemplazaron múltiples componentes
...