Colaborativo 1 Metodologia
Enviado por 19851983 • 18 de Febrero de 2013 • 2.581 Palabras (11 Páginas) • 339 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOLOGIA DE TRABAJO ACADEMICO
Trabajo colaborativo 1
Presentado por:
JENNY PATRICIA ENRIQUEZ- 27436378
AMANDA CRISTINA YELA 27538392
MARIA MERCEDES SOTO 27592904
NANCY MIREYA OMAÑA VILLAMIZAR-27605585
Grupo: 90002-210
Tutora: MONICA CAICEDO GONZALES
INTRODUCCION
El presente trabajo esta basado en el reconocimiento de los diversos tipos de aprendizaje, técnicas y herramientas para el desempeño en la educación a distancia y en ambientas virtuales, comprendiendo cada uno de los conceptos tomados de la unidad uno como son: aprendizaje autónomo, Aprendizaje Independiente, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje desde la conectividad, Inter aprendizaje, Evaluación de procesos o productos de aprendizaje.
Con esto hemos logrado adentrarnos en estos conceptos siendo capaces de manipularlos a nuestro beneficio, obteniendo grandes resultados en nuestra etapa de estudiantes, así pues es de suma importancia el aprovechamiento total de estos métodos de estudio, son ellos los que nos permiten trabajar en equipo, proceso estructurado en el cuál se planifican actividades individuales, grupales y de socialización en el aula.
Lo aprendido se puede plasmar en el desarrollo de los diferentes trabajos entregados y por entregar en las diferentes actividades.
OBJETIVOS GENERALES
• Comprender lo relacionado con los temas aprendizaje autónomo, Aprendizaje Independiente, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje desde la conectividad, Inter aprendizaje, Evaluación de procesos o productos de aprendizaje.
• Analizar cada uno de los aspectos correspondientes aprendizaje autónomo, Aprendizaje Independiente, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje desde la conectividad, Inter aprendizaje, Evaluación de procesos o productos de aprendizaje.
• Reflexionar sobre los aportes que nos da cada tema que se encuentra en el modulo de Metología del Trabajo Académico.
CONTENIDO
LECTURAS AUTORREGULADAS DE LOS PARTICIPANTES
CONCEPTUALIZACIÓN
Título de la lectura: APRENDIZAJE INDEPENDIENTE
____________________________________________________________________________
Bibliografía: Módulo Metodología del Trabajo Académico
____________________________________________________________________________
Lista de conceptos:
• Aprendizaje virtual
• Estudio a distancia
• Estudio independiente
• Aprendizaje autónomo
• Aprendizaje colaborativo
• Aprendizaje situado
• Motivación
• Retroalimentación
____________________________________________________________________________
Microtexto 1:
Aprendizaje: en un sentido amplio, el aprendizaje es un cambio, ya sea de conocimientos, habilidades, actitudes, hábitos o creencias, como resultado de la experiencia de quien aprende.
___________________________________________________________________________
Microtexto 2:
Para impulsar en el alumno el aprendizaje independiente se requiere una transformación, tanto del alumno como del profesor. Reconocer nuevos roles para uno y para otro. Saber jugar esos roles y desarrollar capacidades personales que se requieren, en uno y en otro, para impulsar el proceso dentro de una comunidad de aprendizaje donde uno sepa ayudar, apoyar y el otro sepa pedir ayuda, aceptar el apoyo..
____________________________________________________________________________
Concepto:
Aprendizaje Independiente
____________________________________________________________________________
Definición del concepto:
El aprendizaje independiente es un proceso de desarrollo de las habilidades cognitivas, psicomotrices y valórales donde el individuo asume la responsabilidad y compromiso de su propio proceso. Esto significa que toma la iniciativa de diagnosticar sus necesidades educativas, de elegir y poner en práctica estrategias de estudio adecuadas y evaluar los resultados de sus procesos y productos.
____________________________________________________________________________
Atributos del concepto:
el auto aprendizaje, el teleaprendizaje, el aprendizaje a distancia y el intercambio social. Cognoscitivas, metacognositivas
____________________________________________________________________________
Ejemplo del concepto:
Ejemplo de ello es la metodología de la UNAD, con su programa a distancia donde permite al estudiante que desarrolle sus posibilidades de auto instrucción; estas condiciones influyen el la determinación y aplicación de estrategias de aprendizaje donde se desarrollan capacidades para el estudio independiente.
____________________________________________________________________________
Relación del concepto con la cotidianidad:
En la cotidianidad se relaciona al ver a una persona común convertirse en un estudiante activo responsable y capaz de en cargarse autónomamente de su propio aprendizaje empleando estrategias de desarrollo, con el apoyo de diferentes medios pedagógicos.
Aplicación del concepto a una situación práctica:
El concepto se aplica para el desarrollo del aprendizaje autónomo y significativo que propone la UNAD, donde gracias a las TICS podemos llevar a cabo el estudio de una carrera profesional, mediante el seguimiento y colaboración constantes de un Tutor y la interactividad con compañeros de diferentes partes del país para realizar las actividades propuestas en el campus virtual sin que la distancia sea un impedimento.
___________________________________________________________________________
Preguntas de comprensión del tema central:
¿Que tan útil le resulta el Aprendizaje independiente en su proceso de aprendizaje
____________________________________________________________________________
Respuesta:
Resulta de gran significación sobre todo para quienes eligen estudiar a distancia en la modalidad de autoaprendizaje con su debida asesoría pedagógica, influyendo en la determinación y aplicación de estrategias del mismo aprendizaje, arma eficaz y contundente en el momento de lograr resultados cualitativos y cuantitativos eficaces, logrando así acceder a la educación superior de manera
...