Como Hacer Un Ensayo
Enviado por francyth66 • 8 de Abril de 2015 • 2.216 Palabras (9 Páginas) • 164 Visitas
SECRETARÍA
OFICINA DE ADMISIÓN ESTUDIANTIL (OFAE)
PROGRAMA FRAY JUAN RAMOS DE LORA
ESTRUCTURA FORMAL PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ESTUDIOS Y ENSAYOS INVESTIGATIVOS.
Tutora: Violeta Asprilla
El Diccionario Salvat define acertadamente el ensayo como un “Escrito que sin llegar a tener la extensión de un tratado o monografía, aborda una materia indistinta en forma sugestiva y de tanteo. El ensayo es diferente del tratado por su carácter informal. El género ensayístico está relacionado con el artículo periodístico”… Decimos acertadamente porque para nosotros, siguiendo opiniones interesantes como las de Montaigne, creador del género y, posteriormente, las de destacados estudiosos del ramo como Medardo Vitier y Oscar Sambrano Urdaneta, el ensayo consiste en tratar un tema cualquiera desde una óptica personal. Sin embargo, desde un punto de vista didáctico, puede extenderse su utilización a la redacción de cualquier planteamiento teórico: una pregunta de desarrollo, un tema de composición libre o seguido, una ponencia, una carta formal, un artículo periodístico. Y son estos últimos, precisamente, los que hemos empleado como paradigma dentro de nuestra praxis profesional.
Para el participante, como para la ulterior aplicación que hiciere de esta técnica, la utilidad más importante que posee el ensayo, radica en la organización de las ideas. En primer lugar, mentalmente - desde luego - y posteriormente en la redacción. Podríamos enumerar otras, como su aplicación en la planificación de exposiciones, trabajos escritos, evaluaciones teóricas. Además, la técnica le permite al docente dar orientaciones claras respecto al problema de la redacción: organización de las oraciones, relación necesaria entre las partes del ensayo, estructuración de los párrafos (tanto en su estructura interna como en la externa), uso de los signos de puntuación, rudimentos de técnicas de investigación y otros. Todas estas cuestiones mencionadas implican que deben repararse los aspectos formales de la redacción, para luego aplicarlos completamente a la técnica que estamos explicando. Por todas estas cosas sostenemos que el ensayo, en la escuela, debe ser enfocado como una guía para la redacción.
Un ensayo debe contener:
I.- Introducción
Aquí estaría la idea inicial que vamos a desarrollar después, que permita abordar el tema a tratar. En su aspecto formal, es recomendable que esta parte esté expresada en uno o dos párrafos, con las características que ya hemos reiterado, cuando tocamos el tema específico y cuando desarrollamos otras técnicas, como el resumen. Comprende los siguientes componentes:
1. Planteamiento de un tema: Aquí se enunciará el tema que desarrollaremos. No vamos a ofrecer sus características, ni mucho menos, por cuanto eso corresponderá al desarrollo. Lo más que podemos hacer es indicar la ubicación en tiempo y en espacio. Así se nos haría más aprehensible la comprensión del mensaje emitido.
2. Planteamiento de una interrogante: En este tópico, el autor comienza su ensayo con una pregunta. Esta debe orientarlo a través del desarrollo y concluir con una respuesta.
3. Antecedentes del tema a tratar: Tal introducción se justifica cuando el ensayista decida enfocar el tema, a través de una panorámica histórica. Por ello, necesariamente deberá iniciar su ensayo, comunicándole a los lectores lo que ha sucedido antes, la manera cómo ha sido resuelto o enfocado el tema en cuestión.
4. Definición de términos: Si vamos a redactar algo sobre la contaminación - por ejemplo - es plausible iniciarlo definiendo el término, en su más variada concepción. Esto nos proporcionará los diferentes tópicos que deberemos abordar más adelante y luego, nuestras proposiciones personales - si es que las hay - podrán ser comparadas con las definiciones dadas en la introducción.
5. Planteamiento de un problema: En el caso de que nuestro ensayo se refiera a un problema particular, nada sería más lógico que iniciarlo con su planteamiento. Así se abrirán expectativas esperadas por el lector. Hay que tener presente que no siempre el lector satisfará sus expectativas. Como se trata de un juicio de valor, es muy posible que nuestro desarrollo o nuestra solución no lo convenzan. Esto sucede cuando el lector también posee criterios propios sobre el punto que nosotros estaríamos explicando. Pero también puede ocurrir que tengamos posiciones coincidentes o - mucho mejor - que nuestros razonamientos hagan que él modifique su conducta frente a lo explicado.
6. Señalamiento de una tesis. También podríamos aplicar, en un grado mayor de abstracción, el método dialéctico. Si es éste el parámetro escogido, nuestra introducción deberá comenzar con la tesis. Esto es, con una caracterización del status quod, por ejemplo, si nuestro ensayo va a referirse al estado actual de una institución determinada, la introducción describirá pormenorizadamente sus problemas, sus relaciones, su morfología, su significado. Sólo así será comparable el producto dado, después de la antítesis.
II.- Desarrollo En esta segunda parte se debe ofrecer una ampliación de la idea esbozada en la introducción. Es recomendable también que se proceda a una explicación pertinente de esa idea, a fin de dar por sentadas las proposiciones que ofreceremos luego. Si es preciso, se puede recurrir a apoyaturas textuales para darle mayor relevancia a nuestras afirmaciones. Pero ello no es absolutamente necesario. Dentro de las recomendaciones formales, recordaremos que el desarrollo debe tener más de un párrafo. Así lo exige la sindéresis del mismo. A continuación pasaremos a explicar cómo debe ser el desarrollo de los ensayos, cuya introducción propusimos en el subpunto anterior.
1. Para el primer caso, es decir, para el planteamiento de un tema, el desarrollo deberá contener la ampliación de ese tema. Seguirá con todas las explicaciones que sean pertinentes y con las ejemplificaciones necesarias. Esto es lo más general. Cada uno de los participantes, cuando esté elaborando sus respectivos ensayos, incorporará sus experiencias, a fin de obtener el mejor producto posible.
2. Si el caso es el segundo, planteamiento de un interrogante, debemos también explicar y ejemplificar tan interrogación. A través de estos dos procesos, iremos demostrando que la interrogación con que iniciamos, es retórica (Recuérdese que la interrogación retórica es aquella que formulamos sin esperar respuestas. La causa puede ser que la sepamos o la anunciemos y sólo queremos llamar la atención. Otra puede estar en el hecho de que sea
...