Como Realizar Un Planteamiento Del Problema En Una Investigacion
Enviado por • 23 de Febrero de 2013 • 1.330 Palabras (6 Páginas) • 1.110 Visitas
Planteamiento del Problema.
Según Mendez, C. (1988), esta fase consiste en delimitar o definir claramente el problema, tema, situación o fenómeno a investigar, debe permitir aproximar al lector a un conocimiento claro y preciso de la problemática estudiada. Se ofrece aquí una pequeña descripción del área sujeta a investigación yendo de lo general a lo específico. De la definición clara y precisa del problema, dependerán las estrategias para abordarlo.
Deberá describir los siguientes aspectos:
Identificación del problema
Comprende la descripción clara y sencilla de su ocurrencia, estableciendo cómo, cuándo, dónde y de que forma ocurre el problema (síntomas).
Es importante destacar que el planteamiento del problema equivale a lo que es el objeto de conocimiento científico. Al respecto Méndez indica que la palabra “problema” no se refiere a que el investigador deba identificar situaciones desfavorables o negativas, ya que los eventos o situaciones de carácter positivo pueden ser descritas y presentarse con la denominación “problema de investigación”. Se identifican los síntomas que se observan y que son relevantes (¿qué pasa?) y sus causas (¿por qué pasa?)
En el contenido del planteamiento del problema pueden establecerse los límites de la investigación en términos de espacio, tiempo y universo.
El espacio se refiere al área geográfica y/o espacial en la cual se va a realizar la investigación (país, región, ciudad, sector empresarial, conjunto de empresas u organizaciones, empresas).
Contextualización del problema (Estudio para identificar el problema y sus causas).
No se pueden plantear problemas, situaciones o fenómenos de investigación a espaldas de la realidad que se investiga. Se debe señalar el desarrollo de los procesos ocurridos con anterioridad sobre la problemática estudiada. Esto es, la construcción de un Marco Histórico y/o Contextual donde se gesta la problemática de interés.
Se establecen tentativamente los hechos o situaciones que los producen (¿por qué estará pasando?) y se relata la situación relacionando los síntomas y las causas del problema (¿cuál es el diagnóstico?)
Pronóstico del problema
Méndez establece que una vez planteado el problema es posible que quien lo formule esté en capacidad de dar un “pronóstico” hacia el cual pueda orientarse la situación descrita. Esto es, las implicaciones que trae consigo y que al darse afectan la situación objeto de la investigación. Como su nombre lo indica, la fase del pronóstico es probable que suceda. Se intenta pronosticar los posibles efectos que puede generar la permanencia de la situación en su forma actual (¿qué puede pasar si todo continúa así?)
Control del pronóstico
El control del pronóstico será confirmado en el desarrollo de la investigación, y por la comprobación de la hipótesis, cuyas variables están contenidas en la fase del diagnóstico. Se plantean posibles acciones que conviene realizar para que el pronóstico planteado no se de en el objeto de la investigación (¿qué podemos hacer para evitar que pase?)
Ejemplo:
Existe la sospecha de que la efectividad de los anuncios en TV está disminuyendo en forma progresiva. Se ha podido detectar un descenso importante en el recall de piezas que, en el mercado venezolano, fueron diseñadas dentro de excelentes campañas publicitarias, pero que no lograron alcanzar el objetivo previsto a pesar de haber sido utilizados los medios en los horarios adecuados y dirigidos al target perseguido. Las pruebas de validación establecieron que las piezas fueron diseñadas adecuadamente y que se respetaron los criterios básicos relativos a la calidad de producción. Pareciera importante determinar por qué no logran el efecto deseado.(¿qué pasa?).
Habida cuenta que diferentes piezas en el mismo medio, con horarios de emisión similares y con niveles de frecuencia parecidos están experimentando el mismo fenómeno, cabe preguntarse si existe la posibilidad de que la razón esté en el hecho de haber sido colocadas en "racimos" de comerciales demasiado numerosos y que el televidente, dada la facilidad que otorga el control remoto, prefiera ver otro canal mientras termina la cadena publicitaria. Analizadas las principales características, existe la posibilidad de que este aglutinamiento esté perjudicando por igual a todo el grupo de comerciales (¿por qué estará pasando?)
Entonces,
...