Como se da el Análisis sociológico Película METRÓPOLIS
Enviado por marmapinaj • 16 de Marzo de 2018 • Ensayo • 551 Palabras (3 Páginas) • 259 Visitas
- introducción
El siguiente es un ensayo basado en la película METROPOLIS de 1927 considerada memoria de mundo por la UNESCO, este tiene como objetivo el análisis sociológico de la misma basado en temas como pobreza, desigualdad, poder, cultura, organización social, entre otros aspectos sociológicos reflejados en la misma, esta película se produjo aproximadamente hace un siglo pero abarca hechos que se producen en la sociedad de hoy en día.
- Desarrollo del tema
METROPOLIS de 1927 es un filme de índole futurista en el que la organización social está muy marcada tiene diferenciadas las clases sociales en dos tipos los obreros los cuales son tratados como esclavos y viven en lo profundo de la metrópolis obligados a mantenerse en sus puestos de trabajo y por otra parte la clase intelectual la cual tiene el poder y viven en la superficie de la enorme ciudad esto es el imperialismo cultural que ejercen los intelectuales quienes miran el mundo desde la parte alta de la ciudad en donde residen este grupo social determinado hace uso de la explotación de la otra clase social de la cual sacan beneficio en esta película es muy marcado el tema de desigualdad y estratificación social , la clase obrera es explotada para mantener el estándar de vida de la clase intelectual y gobernante denotando la marcada desigualdad en este caso exclusión social y marginación, para la clase obrera no hay una oportunidad de subir en sus trabajos los cuales son repetitivos reflejando en los obreros anomia y alienación al trabajo esto la convierte en un sistema cerrado porque recae en ella el título de esclavitud de los obreros los cuales tiene un sentimiento de impotencia porque perdieron el sentido de si mismos sin embargo aunque existen dos clases sociales estás no convergen hasta que los personajes centrales de la historia se cruzan en sus mundos el hijo del presidente director de la cuidad y una obrera que es más como una figura de paz para los obreros el presidente de la sociedad intelectual se siente amenazado y quiere mantener la desigualdad en la organización de ambos estratos sociales creando así un robot y utilizando tecnología en la estratificación con el objetivo de mantener a los obreros bajo el mismo sistema de esclavitud pero por el contrario dicho robot el cual es convertido a la forma de la obrera pacificadora ínsita a las masas a la revolución y esto los lleva a la destrucción de su sustento y a empeorar su situación esto refleja la idea marxista de la estratificación y el conflicto ”con el tiempo pensaba Marx la opresión y la miseria conducirían a la clase trabajadora a organizarse y a la larga derrocar el capitalismo”.
- Conclusión
Metrópolis de 1927 es una encarnación clara y vivida de toda la sociedad y refleja la profundidad de su contenido humano y que por lo tanto en la sociedad de hoy estos papeles se mantienen con los trabajos mal pagados y con las largas jornadas laborales que hoy en día no son bien remuneradas por los empresarios el marcado contraste de clases sociales y la desigualdad que se vive dentro de ellas.
- bibliografía
YouTube
Libro texto de sociologia
Wikipedia
...