Competencias Comunicativas
Enviado por 01800400200 • 10 de Octubre de 2012 • 293 Palabras (2 Páginas) • 324 Visitas
Aprendizaje Significativo y Aprendizaje Memorístico
Ausubel (1983) considera que toda situación de aprendizaje, sea escolar o no, se puede analizar conforme a dos dimensiones, que constituyen los ejes vertical y horizontal. El continuo vertical hace referencia al tipo de aprendizaje realizado por el alumno, es decir, los procesos mediante los que codifica, transforma y retiene la información. El continuo horizontal se refiere a la estrategia de instrucción planificada para fomentar ese aprendizaje, que iría de la enseñanza puramente receptiva, en la que el profesor o instructor expone de modo explícito lo que el alumno debe aprender, incluyendo tanto la clásica lección magistral como la lectura compresiva de un texto, a la enseñanza basada exclusivamente en el descubrimiento espontáneo por parte del alumno
Según Ausubel (1983), un aprendizaje es significativo cuando puede relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial (no al pie de la letra), con lo que el alumno ya sabe.
El aprendizaje memorístico o por repetición es aquel en el que los contenidos están relacionados entre sí de un modo arbitrario, es decir, careciendo de todo significado para la persona que aprende. Algunas de las diferencias que existen entre estos dos tipos de aprendizaje son las siguientes:
Aprendizaje Significativo
Incorporación sustantiva, no arbitraria y no verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva.
Esfuerzo deliberado por relacionar los nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior, más inclusivos, ya existentes en la estructura cognitiva.
Aprendizaje relacionado con experiencias, con hechos u objetos.
Implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores. Aprendizaje Memorístico
Incorporación no sustantiva, arbitraria y verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognitiva.
Ningún esfuerzo por integrar los nuevos conocimientos conceptos ya existentes en la estructura cognitiva.
Aprendizaje no relacionado con experiencias, con hechos u objetos.
Ninguna implicación afectiva para relacionar los nuevos conocimientos con aprendizajes anteriores.
...