Comportamiento Humano
Enviado por cami1104 • 3 de Mayo de 2013 • 895 Palabras (4 Páginas) • 209 Visitas
El comportamiento del ser humano ha sido siempre un tema de gran interés
para las ciencias teóricas. Dentro de ellas, la ciencia económica ha intentado
explicar la parte del comportamiento relacionada con la decisión de compra de
un artículo o servicio. Considerando que el consumidor se comporta de forma
racional, ha dado explicaciones sobre cuál es el proceso de tomar decisiones
de compra y qué factores afectan al individuo a la hora de realizarla.
Pero durante los últimos años, el nacimiento de la investigación conductual
(un conjunto de ciencias como la economía, la antropología, la estadística y la
psicología) ha reconsiderado el modo tradicional de explicar esta parte del
comportamiento del consumidor. Con un número de trabajos -tanto empíricos
como teóricos- ha demostrado que el consumidor es una persona irracional:
afecta a otros individuos y se ve afectado por ellos y asimismo por un número
de factores.
El apoyo teórico de dicha investigación principalmente corresponde a
autores esencialmente norteamericanos. Eso significa que se encuentra en
distintas etapas de desarrollo por cuanto que en EE.UU. su evolución ha sido
mayor, debido al tiempo que llevan aplicándose. Pero aunque existen
diferencias tanto económicas como culturales, en este trabajo se examina la
manera en la que un consumidor percibe y almacena el precio para utilizarlo en
el acto de compra. Aparentemente, este mecanismo es universal, se aplica
para cada ser humano y no se relaciona con la diferencia de realidades que
existen entre España u otros países.
Este estudio se ha dedicado a explicar la importancia de los precios en la
decisión de compra por parte del consumidor, según la investigación
conductual. En un principio, se han mencionado los hallazgos más
significativos de la economía clásica, que asume que los consumidores, siendo
racionales, responden del mismo modo al valor absoluto de un cambio de
precio, cualquiera que sea el contexto, así como también, los hallazgos de otra
teoría que trata de explicar la utilidad de la transacción de una compra.
Después se ha enfatizado el desarrollo de la investigación conductual,
empezando por la Teoría de la Perspectiva, que ha sido la piedra angular que le sirvió como base para su progreso próximo. Una gran parte del estudio lo
constituyeron los precios de referencia y los factores que les influyen
(contextuales y temporales), así como también las implicaciones estratégicas
para un fabricante y un minorista en términos de fijación de las estrategias de
precio.
A continuación, se ha analizado la introducción del euro bajo la perspectiva
de los precios de referencia en los países de la UE, enfocando más a los
consumidores españoles. Se ha seguido con una discusión y crítica de la
investigación conductual, sugiriendo ideas para que sea más eficaz en la
fijación de políticas de precios.
Posteriormente, se ha explicado como los precios de referencia se forman
en la memoria a largo plazo.
...