Computo Y Presupuesto
Enviado por emercado716 • 3 de Julio de 2013 • 847 Palabras (4 Páginas) • 298 Visitas
Cómputo y presupuesto
Para presupuestar correctamente
una obra, deben establecerse de
manera precisa las cantidades de
material y mano de obra que se
necesitan para ejecutarla. El cómputo y
el presupuesto deben ser elaborados por
personal altamente capacitado, debido a
que son los datos iniciales que permiten
fi jar el precio del producto en cuestión, y
además, la base sobre la cual debe controlarse el costo real.
Por lo tanto, es indispensable conocer y poder relacionar efectivamente:
Los tiempos de trabajo del personal:
Existen metodologías de estudio y bibliografía, que puede ayudarnos para determinar los tiempos. Lo más aconsejable es,
sin embargo, lograr la sincera colaboración
del personal especializado de la obra que
brinde los datos necesarios para esta tarea.
Las unidades de medida y las unidades
comerciales:El cómputo se realiza de acuerdo a las unidades de medida convencionales,
por ejemplo, metros cúbicos de concreto de
columnas. Luego, puede suceder que el concreto sea elaborado en la misma obra y, para
ello, se compren por separado el cemento
y los agregados. En algún lugar del método
de planifi cación y control, deben relacionarse
estos datos, de manera de saber si se consumió el material necesario.
El rendimiento del material: Para esto
debe conocerse en el caso del ejemplo anterior, cuántas bolsas de cemento son necesarias para ejecutar un metro cúbico de concreto de columnas (aproximadamente seis).
Entonces se necesitará de un cómputo mé-
trico que permita, simultáneamente, la determinación de las unidades comerciales o
de un centro de costos que establezca los
consumos con unidades de medida.
Debe tomarse en cuenta
El presupuesto de la construcción consiste,
generalmente en la determinación del costo de la obra, multiplicando al cómputo el
dato del precio según la unidad de medida.
Esto que parece una tarea simple de realizar, presenta algunas complicaciones que
deben ser tenidas en cuenta.
El costo directo (C): El primer paso es
elaborar un estudio preciso de costos, que
nos permita multiplicar este dato al cómputo. Una vez conocido el costo por unidad de medida, deben considerarse otros
aspectos que requieren ser resueltos y que
serán detallados a continuación.
El costo indirecto de obra o gastos generales de obra (CIO): Existe una suma
de costos de obra que no son imputables
a una unidad de medida precisa, que no
componen directamente el edifi cio a construir, pero son parte del costo. Por ejemplo, podemos señalar: la depreciación de
herramientas y equipos, los seguros, las
cargas sociales y los sueldos del personal
de dirección, los vehículos de inspección,
las comunicaciones, etc.
El costo indirecto de la empresa o
gastos generales de empresa (CE): Es
muy
...