Concepto Diplomacia
Enviado por gansoes • 25 de Noviembre de 2012 • 1.066 Palabras (5 Páginas) • 571 Visitas
Concepto de Diplomacia: El conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado instrumentar sus relaciones con otros sujetos del derecho internacional, con el doble objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación con dichos sujetos en los más diversos campos .Esto se logra mediante el envió de agente diplomáticos.
Funciones de los agentes diplomáticos
a) Representación del estado acreditante ante el estado receptor.
b) Protección de los interese de la nacionales y de los intereses del Estado acreditante en el Estado receptor.
c) Negociar con el estado receptor.
d) Recoger información mediante todos los medios del estado acreditante y enviarla al estado receptor.
e) Promover las relaciones de amistad entre ambos países.
Clasificaciones
En el reglamento de viene de 1815 se estableció una clasificación en 3 categorías.
1) Embajadores, nuncios y legados pontificios.
2) Enviados extraordinarios, ministros plenipotenciarios e internuncios.
3) Encargados de negocios.
Después en 1818 se añadió una cuarta categoría la de los ministros residentes, que paso a la 3ra y bajo a la 4ta a los encargados de negocios.
En un principio solo cierta potencia de primer orden podían nombrar embajadores, pero después de la primera guerra mundial las naciones hispanoamericanas empezaron a usar el nombramientos de embajadores y esta práctica se fue extendiendo después de la segunda guerra mundial.
Antes los embajadores o nuncios eran considerados como representantes personales de sus soberanos, en la actualidad la única diferencia entre las distintas categorías se refiere a cuestiones de procedencia y etiqueta.
En México existe la siguiente categoría en la rama diplomático-consular:
1°Embajador, 2° Ministro, 3°Consejero, 4°Primer secretario, 5°Segundo Secretario, 6°Tercer Secretario, 6°Agregados Diplomático.
Inicio de la Misión Diplomática
Esta inicia cuando se da por acuerdo muto consentimiento para la representación entre 2 países.
Existen 2 principios fundamentales que domina todo el derecho diplomático:
A) La discrecionalidad, en el sentido de que el Estado puede o no aceptar las relaciones diplomáticas, puede fijar libremente el nivel de sus misiones, aceptar o rechazar a las personas que sean propuestas por otros estados para las representaciones.
B) La reciprocidad, significa que normalmente un estado acordara a los diplomáticos de otros, el trato que los suyos reciban de aquellos.
El placet, es cuando un Estado desea enviar determinada persona como jefe de su misión, debe solicitar previamente del estado receptor su “placet” comunicar su nombre para asegurarse de que es persona grata, si el placet no es concedido se debe proceder al nombramiento de otra persona, y en caso de aceptado nada impide al estado receptor quitarlo en cualquier momento.
En el caso de las agregados militares, navales o aéreos, el estado receptor puede solicitar que sus nombres sean también sometidos previamente a si aprobación.
Las cartas credenciales.
El es el documento en el que el Jefe de Estado acredita a la personalidad de un jefe de misión ante un estado extranjero. En el caso de los encargados de negocios, quien firma las cartas credenciales es el ministro de Asuntos exteriores.
Cuando la persona acreditada llega al estado en que va ejercer, presenta el documento antes el ministro de Asuntos Exteriores y luego ante el jefe de estado, en caso de los encargados de negocios solo lo hacen antes el ministro de relaciones exteriores.
La partida de algún miembro de la misión, así como de sus familias o personal del servicios domestico deberá ser informada al ministro de Asuntos Exteriores, y cada estados es libre fijar la cantidad de personas que puede estar en
...