Concepto de Criminalística
Enviado por POLLUELISIMO • 16 de Diciembre de 2013 • Informe • 432 Palabras (2 Páginas) • 313 Visitas
C R I M I N A L I S T I C A
• Concepto de Criminalística, Criminalística de campo y Criminalística de laboratorio.
• Etimología de la palabra Criminalística, y diferencia que existe entre los diversos autores de que unos llamen ciencia y otros disciplina a la criminalística de campo.
• Objetivos de la Criminalística.
• Significado de las palabras; Disciplina, ciencia, arte, oficio, método, técnica, proceso y procedimiento.
• El método científico y su metodología.
• Método inductivo.
• Método deductivo.
• El indicio, la clasificación de los indicios atendiendo a la relación con el hecho que se está investigando, de acuerdo a su conformación estructural, respecto a su facilidad de traslado, por la forma en que son producidos, por su tiempo de permanencia, la forma en cómo son apreciados y por su calidad o cantidad.
• Lugar de los hechos, lugar del hallazgo.
• Los siete principios de la Criminalística.
• Los cinco pasos metodológicos para la correcta realización de una criminalística de campo (protección, observación, fijación, recolección y embalaje de indicios y suministro al laboratorio.
• Concepto de dictamen, las partes que elementales que conforman un dictamen.
• El informe pericial y las causas por las cuales se origina uno.
• Concepto de perito , concepto de forense (deferencia que existe entre indicio, evidencia y prueba)
• Clasificación de las muertes violentas y no violentas y sus definiciones.
• Definición de la palabra cadáver, y los signos cadavéricos evidentes en un cuerpo en estas condiciones.
• Definición de la palabra lesión y sus calificaciones atendiendo al agente con el que son producidas (contusiones, heridas cortantes etc.)
• Los accidentes de tránsito; automóvil, conductor, peatón, cinta de rodamiento, tipos de impactos, y lesiones típicas de estos eventos.
• Las asfixias mecánicas y sus distintos tipos.
• Muertes mecánicas producidas por armas de fuego.
• Traumas térmicos.
• Explosiones.
• Traumas eléctricos.
• Departamentos de la dirección de servicios periciales (antropología forense, balística forense, contabilidad forense, criminalística, dactiloscopia e identificación, fonología forense, genética forense, grafoscopía y documentoscopía, identificación de vehículos, incendios y explosiones, informática forense, mecánica automotriz forense, medicina forense, medio ambiente forense, patología forense, poligrafía forense, psicología forense, química forense, retrato hablado, tránsito terrestre, topografía forense, valuaciones diversas), su aplicación, dictámenes que emitirán, su requerimiento, formalidades y su equipo utilizado.
• Diferencias que existe entre un perito oficial y un perito particular
...