Concepto de derecho para saber que es el derecho procesal
Enviado por Miguel Omar Sánchez Esquivel • 2 de Noviembre de 2015 • Monografía • 10.931 Palabras (44 Páginas) • 223 Visitas
16-06-2015
DERECHO PROCESAL CIVIL.
Concepto de derecho
Para saber que es el derecho procesal
Este se divide en Público y Privado y su diferencia es que regula la relación entre el estado y las personas.
Hay 3 criterios para saber la diferencia:
1.- En como lo ven los romanos
Del interés en juego conocido como interés en juego (cosa pública),
2.- Atendiendo a la naturaleza de la relación.
Las relaciones que surgen de la coordinación y de la subordinación
Si nace de la coordinación será privado
Si nace de la subordinación será público
3.- Cuando existe una regulación especial.- En un caso concreto será público.
El derecho es una disciplina especial del derecho público
Integrada en cosa pública, Subordinación y de relación especial.
Derecho Objetivo.- Son el conjunto de normas vigente, positivo, escrito y consuetudinario.
Para que se realice se necesita materializar por medio del derecho procesal de carácter instrumental para la realización del derecho positivo.
Rama del derecho público
Subjetivo es una facultad derivada del derecho objetivo puede ser también la situación particular en que se encuentra un individuo en relación por el orden jurídico.
Fundamentos procesales del derecho constitucional Art. 1, 14 y 16. Son los fundamentos.
Derecho Civil:
Son relaciones ordinarias reguladoras entre los seres humanos.
El derecho civil es una rama del derecho privado que regula las relaciones entre los seres humanos en lo relativo a su persona familia bienes obligaciones y el destino de sus bienes en el caso de muerte.
Estudiar derecho público y derecho privado
El derecho procesal civil es una rama del derecho público que se encarga del derecho subjetivo
Está formado por 3 conceptos
1.- Jurisdicción, 2.- Proceso y 3.- Acción.
1.- Jurisdicción.- Es la facultad que tiene el estado para interpretar la ley y resolver algún conflicto de intereses.
2.- Proceso.- Es el conjunto de actos y hechos jurídicos que tienen por objeto decidir y dirigir el litigio.
3.- Acción.- Es la facultad que tiene una persona de acudir a los tribunales para que se tutele un derecho y se reconozca y se resuelva un conflicto de intereses.
Son los elementos estructurales de todo un proceso.
COMO SE DIVIDEN LOS PROCESOS SE DIVIDEN EN BASE A CIERTOS PROCESOS.
Existen en la actualidad principios que rigen ciertos procesos:
1.- Principio Dispositivo.- Consiste en que las partes pueden disponer tanto del proceso como del derecho controvertido aplica tanto en el proceso civil y el proceso mercantil.
2.- Principio de Justicia Social.- Proceso Agrario y el Principio Laboral
3.- Principio Publicistico.- Porque la controversia versa sobre principios de orden público, proceso penal, administrativo, constitucional, electoral, familiar y el Código Civil
En el Principio dispositivo.- Las partes tienen derecho.
En el Principio Publicistico.- Se actúa de manera oficiosa.
Principio de justicia Social.- En el equilibrio procesal en conflictos entre grupos o personas económicamente débiles.
POR MATERIAS y serán entonces civil, mercantil y familiar de arrendamiento inmobiliario, etc.
Por su forma de tramitación.- Orales escritos o mixtos.- singular
Universal.-
Por el objeto controvertido.- y puede Singular.- si se contraviene todo o parte de su patrimonio de una persona.
Y Universal.- Sucesiones, Mortis Causa y Concursos.
Por la existencia de los medio de impugnación.- uní instánciales.- No hay impugnación ejem; Juicio oral
bi instánciales.- Existe impugnación Ejem; Juicio Ordinario Civil.
Medios Preparatorios.- Etapa Preparatoria.
Etapas de los juicios (formalidades esenciales del procedimiento).-
Etapa Expositiva.- Las Partes exponen los hechos.
La Demanda
La Contestación.
Etapa Probatoria.- Ofrecimiento
Admisión
Desahogo.
Etapa Decisoria o Conclusiva.- Alegatos.
Sentencia.
Etapa Impugnativa.- Los Recursos que se presentan
Etapa Ejecutiva.- Cumplimiento de Sentencia.
18-06-2015
EL OBJETO DE LOS MEDIOS PREPARATORIOS
En el Art. 193 del C.P.C del D.F.
Son las diligencias que tienen por objeto los medios de prueba que servirán para una acción o excepción ante la emitida o excepción de una acción.
Medios preparatorios del juicio ejecutivo
Ejecuto, probatoria, decisoria, ejecución
Ejecución preventiva art. 201 del C.P.C.
La prueba confesional será la base de este art.
Bajo un juicio ejecutivo será confesión judicial y reconocimiento de firma.
Separación de personas como acto prejudicial
ARTICULO 205
Si hay casos de violencia interfamiliar medidas urgentes la orden que se separe del hogar conyugal, por medio del ministerio público ante un juez familiar.
Para la separación de las personas.
ARTICULO 207
Art. 209
El auxilio de la fuerza pública y la ruptura de las chapas.
De la Preparación del Juicio Arbitral
Art. 220 del C.P.C.
Cuando en escritura privada o pública sometieren los interesados las diferencias que surjan a la decisión de un árbitro y no estando nombrado éste, debe prepararse (sic) el juicio arbitral por el nombramiento del mismo por el juez.
Para saber qué es esto se necesita un árbitro privado derivado de un contrato donde se prevé que se someterán a un compromiso arbitral.
ARTICULO 221
Al efecto, presentándose el documento con la cláusula compromisoria por cualquiera de los interesados citará el juez a una junta dentro del tercer día para que se presenten a elegir árbitro apercibiéndolos de que, en caso de no hacerlo, lo hará en su rebeldía.
...