ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concepto de la correspondencia


Enviado por   •  13 de Marzo de 2013  •  Tesis  •  298 Palabras (2 Páginas)  •  287 Visitas

Página 1 de 2

1 Concepto de la correspondencia:

es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario).

Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre, y el nombre y la dirección del remitente aparecen en el reverso del mismo (en el caso de sobres manuscritos) o en el anverso (en los sobres preimpresos).

• 2 tipos de cartas:

• Formal, Por carta formal se entiende todo tipo de correspondencia de ámbito profesional, laboral, instituciones, ayuntamientos, colegios, médicos....etc.

• Coloquial o informal: Si se dirige a familia o amigos y se usa un lenguaje coloquial que ambos entiendan.

• Familiar: Que podría ser un derivado de la anterior, con la única diferencia de que ésta es específicamente para familiares.

• Muy formal: En estos casos se nota una distancia aun mayor con el receptor. Además, al momento de colocar a quién se dirige la carta debe ponerse: Señor/Señora (su cargo. Ej.: Directora de la institución)

3 clasificacion de correspondencia:

Correspondencia unívoca y biunívoca.

Una correspondencia es unívoca si cada elemento inicial solo tienen una imagen.

Una correspondencia es biunívoca si cada elemento inicial solo tienen una imagen, y cada elemento imagen solo tiene un origen.

Una correspondencia biunívoca, o correspondencia uno-a-uno, es simplemente una correspondencia unívoca cuya correspondencia inversa también es unívoca. ..

4 importancia de la correspondencia

Es un medio de comunicación utilizado por el hombre desde hace muchos años para comunicarse con personas o individuos que están a larga distancia o cerca con un motivo muy variado.

• 5 partes de la carta

• Encabezado: nombre, dirección a quien va dirigida , fecha del día y lugar al que se dirige.

• Saludo: personal o consolidado en fórmulas establecidas.

• Exposición: del asunto, con los temas pertinentes.

• Despedida: cortesía con la que se da término a la carta.

• Firma: clara, o en sustitución también puede llevar el nombre en extenso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com