ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos De Investigacion


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2013  •  5.630 Palabras (23 Páginas)  •  253 Visitas

Página 1 de 23

CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION

• MÉTODO

Es el camino a seguir mediante una

serie de operaciones, reglas y

procedimientos fijados antemano de

manera voluntaria y reflexiva para

alcanzar un determinado fin.

• CONCEPTO

Los conceptos son los elementos básicos del lenguaje que transmiten los pensamientos, las ideas y las nociones abstractas.

• DEFINICION

Una definición es una proposición que trata de exponer con claridad y exactitud las características específicas y diferenciadoras de algo material o inmaterial.

• •PROBLEMA.

Problema es el desacuerdo entre los pensamientos y los hechos o el desacuerdo de los pensamientos entre sí.

Problema es cuando dos más dos no son cuatro.

Es la oportunidad vestida con ropa de trabajo.

• •HIPÓTESIS.

Son proposiciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.

• ABSTRACCIÓN

Operación de la mente por la que se capta UN aspecto de cualquier objeto sensible o inteligible aislándolo de otros que forman parte del mismo o se hallan con él en alguna relación.

• Es la actividad que intenta relacionar de nuevas maneras cada vez, conceptos, para llegar a nuevas conclusiones, o para actuar de determinada manera.

REFLEXION

• POSTULADO

Es una afirmación con pretensión de ser tenida como verdad, aunque se encuentra sujeta a verificación.

Voluntad, deseo.

• EXPLICACION

Explicar es hacer entender un concepto o una situación.

• LEY

Se define como una regla y norma constante e invariable de las cosas, nacida de la causa primera o de las cualidades y condiciones de las mismas.

http://www.slideshare.net/BereniceDL/conceptos-basicos-de-la-investigacion

Concepto: Se refiere a una idea que concibe o forma entendimiento, es decir son imágenes mentales capturada o retenida en la mente, que explica o resume experiencias, razonamientos o imaginación, las cuales emergen de la interacción con nuestro entorno.

Definición: Es una proposición mediante la cual se trata de exponer de manera universal y con precisión, la comprensión de una idea, término o dicción, así como de una expresión o locución (si consta de dos o más palabras).

Por consiguiente, definición es una descripción de un complejo estado de cosas u objetos, circunstancias o ideas que permanecen unidas y son válidas en su comprobación.

http://www.deperu.com/abc/gramatica/3956/cual-es-la-diferencia-entre-concepto-y-definicion

Un problema de investigación, por lo tanto, es aquello que se desea explicar a partir de la tarea del investigador. Su acepción como “problema” se vincula a que, por lo general, la finalidad de una investigación es brindar una solución: lo que se investiga, de este modo, supone un problema a resolver.

Se trata, en otras palabras, del por qué de la investigación, que aparece tras el diagnóstico que el investigador realiza acerca de un fenómeno, un proceso o un hecho que no puede explicar o que desconoce sus causas y/o efectos.

Lee todo en: Definición de problemas de investigación - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/problemas-de-investigacion/#ixzz2ds9X7LsB

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

La hipótesis como proposición que establece relación entre los hechos: una hipótesis es el establecimiento de un vínculo entre los hechos que el investigador va aclarando en la medida en que pueda generar explicaciones lógicas del porqué se produce este vínculo.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml#defini#ixzz2dsA9Z1wG

CLASIFICACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La hipótesis puede adoptar diferentes y clasificarles de acuerdo a la convivencia de cada autor:

Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.

a. Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas para resolver la investigación.

b. Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.

c. Problema: se quiere determinar si el entrenamiento en técnicas de estudio mejora el rendimiento académico de los estudiantes de la UNELLEZ.

d. Hipótesis específica: los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación del I semestre, programa educación integral, entrenados en técnicas de estudio, obtendrán altas calificaciones al mejorar sus técnicas de aprendizajes.

e. Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).

a. Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)

b. Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtml#ixzz2ds9uLHX5

Acción y efecto de abstraer o abstraerse. Y a su vez también nos dice que abstraer significa separar por medio de una operación intelectual las cualidades de un objeto para considerarlas aisladamente o para considerar el mismo objeto en su pura esencia o noción.

Entonces a partir de estos conceptos, podemos ubicar la abstracción en la parte del pensamiento, de la capacidad intelectual, considerando como elemento clave para la investigación científica, para la deducción, la lógica, la operacionalidad de muchos elementos o que tengan que ver con la creatividad de una forma u otra.

La abstracción tiene vínculos con distintos campos del saber, como puede ser con la filosofía, la psicología, la informática, la investigación científica, el arte, etc. de esta forma la abstracción puede referirse a:

• Abstracción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com