Conceptos Familiares De La Economia
Enviado por • 14 de Agosto de 2014 • 369 Palabras (2 Páginas) • 170 Visitas
Conceptos familiares de la economía
Aranceles: es el impuesto que se aplica a los bienes importados o exportados en las aduanas y pueden ser determinados o según su valor.
Bienes de consumo: son los bienes o servicios que satisfacen las necesidades de los consumidores. Como son alimentos, bebidas, habitación, servicios personales, mobiliario, vestido, ornato, etc.
Comercio internacional: es la compra-venta de bienes o servicios entre diferentes naciones, utilizando monedas diferentes.
Desarrollo económico: es el crecimiento que tiene un país y se ve reflejado en sus ingresos.
Devaluación: es la pérdida de valor nominal que tiene una moneda frente a otra extranjera.
Economía en clave: es una región económica que tienen más desarrollo que el resto de su economía.
Enarbolar: llevar muy en alto algo que es importante.
Esgrimir: defenderse basándose en un argumento.
Inflación: es el alza en los precios de los bienes y servicios de la economía de un país.
Infraestructura: es el capital que se destina para los servicios esenciales de un país.
Inversión extranjera: es la inversión que se hace ya sea de instituciones o de personas en el extranjero.
Modelo primario exportador: es cuando un país le exporta a otro país industrializado la materia prima para ellos la manufacturen y exporten a todo el mundo el producto ya elaborado.
Nacionalización: se refiere a la recuperación de una empresa extranjera (no nacional) al dominio del estado.
Política comercial: son las disposiciones del gobierno respecto a las importaciones, mediante aranceles, cuotas, prohibiciones, etc.
Política económica: son las medidas que toma el gobierno para llevar al país por una economía exitosa.
Postulado: opinión defendida por alguna persona.
Proteccionismo: medida por la cual se protege la industria interna, mediante el uso de políticas comerciales.
Reformas agrarias: medidas tomadas por el estado para cambiar y mejorar la relación agraria y la propiedad de la tierra.
Sustitución de importaciones: proceso por el cual aquellos bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.
Tasa de cambio: es el valor de cada moneda nacional comparada con una moneda internacional.
Teoría: conjunto de ideas basadas en la observación de un fenómeno.
Teorías económicas: son cada una de las propuestas o modelos que tratan de explicar la calidad de una economía. se divide en microeconomía y macroeconomía.
Tipo de cambio: es la tasa o relación de proporción que existe entre el valor de dos divisas.
...