Conceptos Familiares De La Economía
Enviado por alexa1888 • 6 de Marzo de 2013 • 380 Palabras (2 Páginas) • 306 Visitas
Conceptos familiares de la economía
Act1 CS
Aranceles: costos o tarifas que se aplican a los bienes de importación o exportación.
Bienes de consumo: son productos del país o importaciones que satisfacen una necesidad
Comercio Internacional: es el intercambio de bienes, productos o servicios entre uno o varios países o regiones.
Desarrollo Económico: es el crecimiento de la riqueza de un país o región a fin de mantener el bienestar económico y social de una comunidad.
Devaluación: es la caída del valor nominal de una moneda en comparación con algún patrón como el precio del oro u otras monedas.
Economía de enclave: Cuando se habla de un enclave económico se hace referencia a la presencia de capital monopolista en un ambiente económico y social mucho menos desarrollado
Inflación: es el aumento de los precios de bienes y servicios con relación a una moneda durante un determinado tiempo.
Infraestructura: es la base material de la sociedad que determina la estructura social y el desarrollo del país o región (carreteras, drenaje, energía, aeropuertos, etc.)
Inversión extranjera: es aquella que realizan los no residentes de un país en la inversión de dinero ya sea en algún producto u empresa.
Modelo primario exportador: Sistema de venta de productos agrícolas fuera de sus fronteras debido al crecimiento acelerado de la industria agrícola.
Nacionalización: Es una transferencia de la propiedad de ciertos medios de producción, pertenecientes a particulares, realizada en bien del interés público, para preservar la independencia del Estado.
Política económica: es el conjunto de medidas, normas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que formulan los gobiernos conducir e influir en la economía de los países.
Proteccionismo: doctrina o política económica que protege los productos del propio país, imponiendo la limitación a la entrada de productos extranjeros con la finalidad de privilegiar la producción nacional para evitar la competencia.
Reforma agraria: medidas aplicadas por el Estado para transformar las relaciones agrarias y las formas de propiedad de la tierra.
Sustitución de importaciones: Proceso por el cual aquellos bienes que antes importaba el país, pasan a ser producidos internamente.
Tasa de cambio ó Tipo de cambio: Es la tasa que expresa el valor de una moneda en términos de otra moneda. Por ejemplo el valor que tiene el peso respecto al dólar.
Política comercial: son las reglas y normas que regulan las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo.
...