Conceptos Urbanismo
Enviado por pedrodelaguila • 23 de Mayo de 2013 • 497 Palabras (2 Páginas) • 339 Visitas
Conceptos:
Asentamientos humanos
Lugar donde se emplazan permanentes los individuos en zonas geográficas determinadas, estos pueden ser rural, urbano o metropolitano, y presentar diversas características según el entorno o hábitat de su emplazamiento.
Ámbito natural que ocupa y usa la sociedad humana para su subsistencia, o como un proceso de ocupar, organizar, equipar y utilizar el territorio para adaptarlo a las necesidades de la población.
A. Asentamientos Rurales
Este concepto a diferencia de otros no es excluyente, sino por el contrario engloba a todo conjunto humano que conforma un asentamiento, sin tomar en consideración la
magnitud del mismo y el grado de desarrollo alcanzado por ellos.
B. Asentamiento Urbano
Área urbana habitada y desarrollada. Un determinado conglomerado demográfico, con el conjunto de sus sistemas de convivencia, en un área físicamente localizada, considerando dentro de la misma los elementos naturales y las obras materiales que la integran.
Información de Asentamientos:
Estructura de población urbana y rural
Identificar los principales trayectos y relaciones migratorias
Identificar el grado de acceso a la satisfacción de necesidades humanas con que cuenta una población por género, edad, grupo étnico, y entre población urbana y rural.
Información del sistema de ciudades:
Nivel jerárquico establecido entre ciudades y pueblos y la atracción rural de cada uno.
Función que ocupan las ciudades y pueblos y las relaciones que establecen entre ellos.
Principales restricciones y potencialidades de crecimiento urbano en las ciudades y pueblos.
Impactos y riesgos de la urbanización.
Para estudios espaciales urbanos o de uso del suelo, los modelos de equilibrio parcial,
distribuyen las actividades en el espacio de estudio a partir de decisiones económicas.
De esta manera la organización en el espacio está dada a partir del principio de
accesibilidad, donde el espacio impone restricciones al movimiento y las elecciones están
dadas única y exclusivamente por la accesibilidad, es decir, el suelo le es dado a aquel
agente que paga más por el o le da el mayor valor. Este principio genera competencia
espacial entre los agentes, lo cual organiza el territorio.
Este número temático se propone interrogar las rela
ciones entre dinámicas urbanas y
acciones públicas en ciudades latinoamericanas, a
partir del análisis de situaciones de
conflictos y movilizaciones locales. Grupos moviliz
ados intentan incidir en las condiciones
de coexistencia entre distintos usos del espacio, e
n la definición de bienes comunes
territorializados (patrimonio, medio
...