Conceptos basicos de cinematica y dinamica
Enviado por totumoloco • 15 de Febrero de 2013 • 3.735 Palabras (15 Páginas) • 455 Visitas
CONOCIMIENTOS UNIDAD 1
CONCEPTOS BÁSICOS DE CINEMÁTICA Y DINÁMICA.
OBJETO DE ESTUDIO DE LA FÍSICA
La física es la ciencia que estudia la naturaleza en el sentido más amplio. Las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones. La física estudia por lo tanto un amplio rango de campos y fenómenos naturales, desde las partículas subatómicas hasta la formación y evolución del universo así como multitud de fenómenos naturales cotidianos.
SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS
También denominado sistema internacional de Unidades
Unidades básicas
El Sistema Internacional de Unidades consta de siete unidades básicas, también denominadas unidades fundamentales. De la combinación de las siete unidades fundamentales se obtienen todas las unidades derivadas.
MAGNITUD FÍSICA FUNDAMENTAL UNIDAD BÁSICA O FUNDAMENTAL SÍMBOLO
longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
Intensidad de corriente eléctrica Amperio o ampere A
Temperatura kelvin K
Cantidad de sustancia
mol
mol
Intensidad luminosa
candela
cd
Unidades suplementarias del sistema internacional (SI)
MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO
Angulo plano Radián rad
Angulo solido estereorradián sr
Unidades derivadas expresadas a partir de unidades básicas y suplementarias
Con esta denominación se hace referencia a las unidades utilizadas para expresar magnitudes físicas que son resultado de combinar magnitudes físicas tomadas como fundamentales.
MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO
Superficie Metro cuadrado m2
Volumen Metro cubico m3
velocidad Metro por segundo m/s
Aceleración Metro por segundo cuadrado m/s2
Masa en volumen Kilogramo por metro cubico kg/m3
Velocidad angular Radian por segundo rad/s
Aceleración angular Radian por segundo cuadrado rad/s2
Unidades SI derivadas con nombres y símbolos especiales
MAGNITUD
NOMBRE
SIMBOLO EXPRESIONES EN OTRAS UNIDADES SI EXPRESIÓN EN UNIDADES SI BÁSICAS
Frecuencia Hertz Hz s-1
Fuerza Newton N m kg s-2
presión Pascal Pa N m-2
m- 1 kg s-2
Energía, trabajo, cantidad de calor Joule J N m m2 kg s-2
potencia Watt W J s-1 m2 kg s-3
Cantidad de electricidad
carga eléctrica
Coulomb
C
s A
Potencial eléctrico
fuerza electromotriz
volt
V
W A-1
m2 kg s-3 A-1
Resistencia eléctrica ohm W V A-1 m2 kg s-3 A-2
Capacidad eléctrica Farad F C V-1 m-2 kg-1 s4 A2
Flujo magnético Weber Wb V s m2 kg s-2 A-1
Inducción magnética Tesla T Wb m2 kg s-2 A1
Inductancia Henry H Wb A-1 m2 kg s-2 A-2
Unidades fuera del Sistema Internacional en uso con el Sistema Internacional
NOMBRE SIMBOLO VALOR EN UNIDAD SI
Minuto min 1 min = 60 s
Hora h 1 h = 60 min = 3.600 s
Día d 1 d = 24 h = 86.400 s
Grado ° 1º = (π/180) rad
Minuto ‘ 1' = (1/60)º = (π/10.800) rad
Segundo “ 1'' = (1/60)' = (π/648.000) rad
Litro L, l 1 l = 1 dm3 = 10- 3 m3
Tonelada t 1 t = 103 kg
Belio B 1 B = (1/2) ln 10 (Np)
Neper Np 1 Np = 1
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES: Las magnitudes son atributos con los que medimos determinadas propiedades físicas, por ejemplo una temperatura, una longitud, una fuerza, la corriente eléctrica, etc. Encontramos dos tipos de magnitudes, las escalares y las vectoriales.
Magnitudes Escalares: Son aquellas que quedan perfectamente determinadas por un número. Por ejemplo, la temperatura. Si decimos que en un día hay 25 grados, no necesitamos saber más sobre la temperatura. Otras son, longitud, volumen, masa, tiempo, etc…
Magnitudes Vectoriales: Son las que necesitan de elementos vectoriales para quedar bien definidas. Es decir de un vector. Recordemos antes de continuar lo que es un vector.
Vector: El vector es un segmento orientado que posee 4 elementos fundamentales, estos son: Punto de aplicación, (donde nace) dirección, sentido y módulo. Módulo hace referencia a la intensidad del vector. Por ejemplo, en los casos de las fuerzas, si tuviéramos que representar una fuerza de unos 60 N (Newton), lo podríamos representar a través de una flecha de unos 6 cm.
Acá toma importancia a lo que llamamos escala. La escala nos sirve para representar los vectores de cualquier magnitud vectorial. En el ejemplo citado decimos que la escala fue de 1cm: 10N. De esta manera se representan 60N en 6 cm.
La fuerza es la típica magnitud vectorial. Cuando una fuerza se aplica a un objeto, es necesario saber su punto de aplicación, su dirección, sentido y el módulo o intensidad con la que dicha fuerza llega al cuerpo. Es decir que no alcanza con decir que la fuerza vale o tiene un módulo de 42 N (Newton). Otras magnitudes vectoriales conocidas son: Velocidad, aceleración, cantidad de movimiento, etc. entre otras.
MOVIMIENTO
El movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en el espacio, con respecto al tiempo y a un punto de referencia, variando la distancia de dicho cuerpo con respecto a ese punto o sistema de referencia, describiendo una trayectoria. Para producir movimiento es necesaria una intensidad de interacción o intercambio de energía que sobrepase un determinado umbral.
Elementos del movimiento:
La trayectoria: Es la línea que describe un cuerpo en movimiento. Atendiendo a su trayectoria los movimientos, puede ser:
Rectilíneos: describen una línea recta.
Curvilíneos: Circular: describe una circunferencia
Elíptico: describe una elipse.
Parabólico: describe una parábola.
La distancia: Es la longitud comprendida entre el origen del movimiento y la posición final.
Velocidad: Es la distancia recorrida en la unidad de tiempo.
La causa principal de los cuerpos es una fuerza externa que hace que acelere el cuerpo, o sea, entre más fuerza le apliques a un cuerpo más acelera, lo que quiere decir es que la fuerza es directamente proporcional a la aceleración, y esto están relacionadas con la masa del cuerpo, ya que un cuerpo le puedes aplicar la misma fuerza, pero uno puede acelerar mas que el otro debido a las masas diferentes
...