ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Conceptos, características y principios del planeamiento curricular


Enviado por   •  16 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  1.080 Palabras (5 Páginas)  •  1.216 Visitas

Página 1 de 5

Universidad Florencio del Castillo

Sede Heredia

Bachillerato en Educación Física

[pic 1]

Conceptos, características y principios del planeamiento curricular

 

Didactica General II

Prof: Juan Diego Viquez

María Quirós Fernández

1 1440 0080

I Cuatrimestre 2015


Introducción

Mediante la construcción curricular la institución educativa plasma su concepción de educación. De esta manera, que el currículo permite la previsión de las cosas que hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.

El currículum, desde el ámbito educativo formal, lo podemos entender como una intención, un plan o una prescripción, una idea acerca de lo que desearíamos tener en los planteles educativos. Sin embargo, al aplicarlo a la formación en el seno de las organizaciones puede considerarse como un determinante de las finalidades formativas en relación a las necesidades de la organización influidas por las características del grupo destinatario. El currículum sería “la perspectiva estratégica del diseño formativo” y éste se establece en el análisis de situación de la institución y la detección de necesidades.

Un programa constituye el punto de referencia inicial para cualquier profesor que quiera reflexionar sobre lo que debe ser su trabajo.

Si bien hay que admitir que existe una íntima relación entre la planificación y la ejecución de un plan, son procesos distintos y deben considerarse analíticamente y metodológicamente de una manera diferenciada, a posterior estas relaciones se harán más estrechas cuanto mayor sea la cercanía a la actuación concreta e inmediata.

La planificación incluye una actitud de racionalidad y de reflexión que se refleja continuamente en el desarrollo de los cursos de acción. La planificación conlleva una toma de decisiones sucesivas, interdependientes, interactivas, dinámicas y con una intencionalidad eminentemente práctica.


Conceptos, características y principios del planeamiento curricular

Conceptualización es la oferta educativa que se desarrolla en un determinado sistema educativo, se concreta a través de la propuesta curricular. Se analizara la forma en que se organiza  y planifica esa oferta curricular.

La planificación curricular consiste en tomar las previsiones necesarias para organizar planes y proyectos que permiten concretar y hacer efectivas las expectativas e intenciones educativas de un determinado grupo social.

Se trata de que mediante diversas estrategias se diseñen planes y programas de estudio que serán posteriormente los referentes que servirán para desarrollar los planes didácticos que orientaran la practica pedagógica en el nivel de aula.

La planificación curricular implica un proceso de diseños curriculares que es visualizado en forma muy precisa como se mostrara  a continuación:

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Características del planeamiento curricular

El planeamiento es una actividad fundamental en el proceso de desarrollo curricular que se caracteriza por:

  • Constituirse en una herramienta que permita a la educación dar respuesta a las demandas que le plantea la sociedad.
  • Permitir racionalizar los procesos y los recursos para lograr una educación de calidad y con óptimos resultados.
  • Ser un espacio para explotar la creatividad y las iniciativas que conllevan innovaciones en el campo curricular.
  • Ser una actividad abierta y flexible que posibilita a los educadores desarrollar sus capacidades profesionales al participar en un proceso.
  • Incluir estrategias, procedimientos e instrumentos que evitan la improvisación y permitan lidiar con la incertidumbre.
  • Constituirse en una herramienta que permite garantizar la pertinencia del currículo y la igualdad de oportunidades educativas, sin ninguna discriminación.
  • Estimular la escuela como el eje central y vertebrador del proceso de planificación curricular.

Principios del planeamiento curricular

Se asume la línea propuesta por Zabalza en 1995, y con base en esto, se asumen como principios básicos del planeamiento curricular los siguientes:

  • Principio de realidad

Se trata de un proceso que se concibe y desarrolla en el marco concreto de una escuela real, con sus condiciones y características particulares.

  • Principio de racionalidad

Proceso de planificación que conlleva un hacer consciente y autorregulado. En ella, docente y alumno conocen y valoran cada actividad que hacen y por qué la hacen.

  • Principio de socialidad

Se sustenta la actividad planificadora en la búsqueda de consenso, a través de la obtención de puntos de acuerdo comunes, los cuales se privilegian con respeto a otros aspectos que supongan divergencias dentro de una comunidad educativa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (214 Kb) docx (136 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com