Conducta Inteligente
Enviado por yabanto • 7 de Mayo de 2013 • 623 Palabras (3 Páginas) • 601 Visitas
La conducta inteligente especifica de los seres humanos
Según la teoría de Max Scheler, en todas las formas de aprendizaje perceptivo-cognitivo opera lo que
denomina inteligencia practica, que tienen en común los animales superiores y los humanos. Sin embargo,habría que reservar para estos últimos la conducta racional, a la que llama inteligencia abstracta. Gracias a ella los sujetos ya no necesitan tener presentes las cosas con las que tratan sino que pueden tratar con los símbolos o las ideas que le producen.
Con esta inteligencia el ser humano se libera del mero dato sensible, de la percepción y de la imagen, y llega a las nociones de carácter general y abstracto. Gracias a ella la resolución de problemas se efectúa por la vía del pensamiento (capacidad de representación simbólica).
La inteligencia especifica de los seres humanos permite nuevas formas de comportamiento marcadas por diversas formas de pensamiento. Gracias a estos procesos cognitivos superiores hemos desarrollado la técnica,la ciencia y la filosofía.
Teorías actuales
Teoría psiconeurológicas
Conciben la inteligencia fundamentalmente ligada a la estructura y el funcionamiento cerebrales y dependiente del conjunto de la información genética de un organismo.
Teorías del procesamiento de la información
Desarrollan sus explicaciones utilizando términos prestados de la informática y conciben la mente humana como un tipo particular de sistema de procesamiento de información. La simulación del ordenador les sirven como modelo para estudiar los procesos cognitivos que intervienen en la conducta inteligente.
Teoría evolutiva
Jean Piaget sostiene que los procesos cognitivos que muestran la inteligencia en el individuo evolucionan de un periodo cronológico al siguiente. Según él la conducta inteligente manifiesta la capacidad de los sujetos de adaptarse al ambiente. Considera que hay dos principios que rigen el desarrollo de la conducta inteligente:
La organización permite ordenar la información interiorizada de los sujetos, conformando esquemas.
La adaptación a las circunstancias ambientales. Esta adaptación implica dos procesos
complementarios:
La asimilación, proceso de captación de aquellos elementos del mundo exterior que son
capaces de ajustarse al conocimiento que tiene el sujeto.
La acomodación, el ajuste del propio organismo a fin de adaptarse mejor a las circunstancias.
El producto de los sucesivos encuentros de asimilación y acomodación con el medio ambiente permitirá la incorporar nuevos esquemas mentales.
Esta teoría presenta los estados de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia.
Teorías contextuales o socioculturales
Defienden que las personas
...