Conductas No Discriminatorias
Enviado por • 25 de Junio de 2014 • 569 Palabras (3 Páginas) • 346 Visitas
Identificar las conductas que no sean discriminatorias y las que sí.
Enlistar diferencias
NO DESCRIMINATORIAS SI DISCRIMINATORIAS
Establecer contenidos, métodos e instrumentos pedagógicos en que se asignen
Permanencia y ascenso en el mismo.
Limitar el acceso a los programas de capacitación y de formación profesional.
Negar o condicionar el derecho de participación política y, específicamente, el derecho al sufragio activo o pasivo, la elegibilidad y el acceso a todos los cargos públicos, así como la participación en el desarrollo y ejecución de políticas y
programas de gobierno, en los casos y bajo los términos que establezcan las disposiciones aplicables.
Aplicar cualquier tipo de uso o costumbres que atente contra la dignidad e integridad humana
Ofender, ridiculizar o promover la violencia en los supuestos a que se refiere el artículo 4 de esta Ley a través de mensajes e imágenes en los medios de comunicación.
Limitar la libre expresión de las ideas, impedir la libertad de pensamiento ,conciencia o religión, o de prácticas o costumbres religiosas, siempre que éstas no atenten contra el orden público.
Restringir el acceso a la información, salvo en aquellos supuestos que sean establecidos por las leyes nacionales e instrumentos jurídicos internacionales aplicables.
Obstaculizar las condiciones mínimas necesarias para el crecimiento y desarrollo saludable, especialmente de las niñas y los niños. Impedir el acceso a la seguridad social y a sus beneficio o establecer limitaciones para la contratación de seguros médicos, salvo en los casos en que la ley así lo disponga.
Limitar el derecho a la alimentación, la vivienda, el recreo y los servicios de atención médica adecuados, en los casos que la ley así lo prevea.
Incitar al odio, violencia, rechazo, burla, difamación, injuria, persecución o a la exclusión.
Realizar o promover el maltrato físico o psicológico por la apariencia física, forma de vestir, hablar, gesticular o por asumir públicamente su preferencia sexual. Impedir el acceso a la educación pública o privadas, así como a becas e incentivos para la permanencia en los centros educativos, en los términos de las disposiciones aplicables.
Prohibir la libre elección de empleo, o restringir las oportunidades de acceso,
Papeles contrarios a la igualdad o que difundan una condición de subordinación.
Establecer diferencias en la remuneración, las prestaciones y las condiciones laborales para trabajos iguales.
Negar o limitar información sobre derechos reproductivos o impedir el libre ejercicio de la determinación del número y espaciamiento de los hijos e hijas.
Negar o condicionar los servicios de atención médica, o impedir la participación en las
...