Conferencia "La teoría de Juegos en las Ciencias Sociales"
Enviado por Isaí Toris • 29 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 297 Palabras (2 Páginas) • 259 Visitas
Conferencia "La teoría de Juegos en las Ciencias Sociales"
Deuopolio de Cournot [pic 1][pic 2]
- Función típica de beneficios de las empresas
- Combina lo teórico con lo práctico
- Formación de matemáticas
El cálculo, el que nos enseñan en el nivel medio superior y superior, sí nos sirven sin darnos cuenta, pues son herramientas para una aplicación es indispensable.
Juego normal
Se necesitan tres ingredientes:
- Una función de pagos del jugador
- Un conjunto de jugadores
- Un conjunto de acciones p/c jugador
Se resume en
- La empresa
- El producto, o servicio
- Los beneficios
Para los juegos normales se utiliza un equilibrio de Nash para cada jugador; en
[pic 3]
[pic 4] | Confesar | Callar |
Confesar | -5, 5 | 0-15 |
Callar | +15,0 | -1,1 |
Cada jugador debe tomar una acción. Si cambia de acción se debe pagar menos y a los demás se les paga igual.[pic 5]
Ninguno tiene opción de cambiar de acción.
El dilema de los prisioneros
Juegos cooperativos
- Nadie se pode de acuerdo con el otro
- Somos más NO cooperativos
- Son poco usuales
En el Duopolio de Cournot, el único equilibrio de Nash es: si hubiera un monopolio, entonces:
Si hay monopolios solo hay una empresa que toma decisiones. Cuando hay dos empresas hay mayores productos en el mercado, hay más competencia. Por ejemplo Telmex.
Pero, más jugadores no siempre son mejor, por la competencia y la tragedia de los bienes comunes.
- Discriminación de precios. Por ejemplo Aurrera y Superama
- Más competencia, disminuye precios
- Al productor no le beneficia
- Al consumidor si le beneficia
Pero para una empresa no es recomendable que durante todo el año tenga descuentos, porque no funciona, pero si es por temporadas si funcionará.
Hay otros juegos en los que se pueden utilizar este tipo de teorías como son en los juegos de:
- En el fútbol en el caso del portero
- El de las cartas
...