Consejos Comunales
Enviado por Norelita • 5 de Diciembre de 2012 • 593 Palabras (3 Páginas) • 435 Visitas
CONSEJOS COMUNALES COMO BASE PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL DE CALIDAD
Los consejos comunales están basados en formular, ejecutar, controlar y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio real del poder popular, es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
La máxima instancia de participación y decisión de la comunidad organizada, conformada por la integración de personas con cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de participación, para el ejercicio directo del poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante para la comunidad.
Para un mayor funcionamiento de los consejos comunales y un trabajo en conjunto se encuentran los voceros y voceras de la Unidad Ejecutiva, Unidad Administrativa y Financiera Comunitaria, todos estos para ejercer proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de la comunidad en la CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD DE EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL
TRABAJO COMUNITARIO
Un trabajo comunitario no es mas que la organización de un proceso planificado y organizado donde personas, grupos o colectivos con necesidades , intereses y objetivos comunes actúan para mejorar su situación social buscando recursos internos y externos
El objetivo en si es que el proceso de las relaciones sociales se mantengan un vez halla finalizado el proyecto inicial.
ETAPAS DE LA ELABORACION DE UN PROYECTO COMUNITARIO
Proyecto Comunitario?
El proyecto comunitario es un plan de acción detallado que resuelve un problema, una necesidad colectiva, situacional, corresponsable y cogestionaria de la comunidad.
• Etapas de un Proyecto
En general, un Proyecto Comunitario tiene las siguientes etapas:
Diagnóstico Comunitario
Programación del Proyecto Comunitario
Ejecución del Proyecto Comunitario
Evaluación del Proyecto Comunitario
6.1 Diagnóstico comunitario: trata de señalar que todo proyecto maneja tres fases (fotográficas), el antes, el durante y el después, de cada obra o finalización del mismo.
Entonces, para hacer un diagnóstico comunitario hay que empezar por los siguientes aspectos básicos:
*Infraestructura comunitaria
Determinar los servicios que existen en la comunidad: agua, luz, teléfono, Internet, espacios públicos, vías, escuelas, etc., así como la cantidad y la calidad de los mismos.
Igualmente, es necesario determinar cuáles servicios faltan y cuáles hay que mejorar
*Aspecto Económico
Determinar las formas de subsistencia de la comunidad, los distintos tipos de trabajos dentro de la comunidad, los desempleados, si hay fuentes de trabajo (creadas o posibles).
*Aspecto Social
Determinar el perfil de las familias: cantidad de personas, condiciones de vivienda, escolaridad, formas
...