Consideraciones Sobre El Costo
Enviado por kennybaruch • 8 de Septiembre de 2013 • 1.925 Palabras (8 Páginas) • 467 Visitas
Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es
común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que
perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el
momento en que se devengan.
Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es
común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que
perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el
momento en que se devengan.Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es
común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que
perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el
momento en que se devengan.Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es
común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que
perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el
momento en que se devengan.Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es
común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que
perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el
momento en que se devengan.Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”) sin embargo, al reconocerse en el estado de
resultados o estado de actividades, asociándolo expresamente con el ingreso relativo, es
común que se le siga llamando costo; por ejemplo, el costo de ventas o el costo por venta
de inmuebles, maquinaria o equipo. 59
Existen costos que no pueden identificarse claramente con un ingreso relativo o que
perdieron su potencial generador de ingresos; éstos deben considerarse gastos desde el
momento en que se devengan.Por costo, debe entenderse, para fines de los estados financieros, que es el valor de los
recursos que se entregan o prometen entregar a cambio de un bien o un servicio
adquirido por la entidad, con la intención de generar ingresos. 57
Cuando los costos tienen un potencial para generar ingresos en el futuro, representan un
activo. 58
Cuando se obtiene el ingreso asociado a un activo, su costo relativo se convierte en
gasto (llamado también “costo expirado”)
...