Construcción Especializada
Enviado por • 24 de Abril de 2013 • 5.613 Palabras (23 Páginas) • 364 Visitas
INTRODUCCIÓN
La arquitectura es un rompecabezas brillante, ortodoxo y original de masas combinadas con luz. Nuestros ojos fueron creados para ver las formas a la luz; la luz y la sombra revelan las formas. Cubos, conos, bolas, cilindros y pirámides son figuras primarias que la luz revela tan magníficamente. La imagen que nos dan es clara y perspicua sin indecisión. He ahí por qué son formas bellas. El objeto de las creaciones de los arquitectos, es el arte del espacio, es decir, la esencia de la Arquitectura. La arquitectura es la estudiada construcción de espacios. La continua renovación de la arquitectura proviene de la evolución de los conceptos del espacio. La ventaja de la arquitectura, su importancia es la creación de espacios, como estos pueden ser ambientados y vividos por el ser humano, son representados para su conocimiento pero solo pueden ser comprendidos por experiencia directa, por esta limitación de conocimiento surge la perspectiva en el siglo XV, esta parece expresar claramente las dimensiones arquitectónicas, a finales del XIX la fotografía suplanta a los dibujos, y a principios del XX se descubre la cuarta dimensión, consistente en representar en el mismo objeto sus diferentes puntos de vista.
ELEMENTOS DE CONSTRUCCIÓN
Son las piezas encargadas del armazón, forma y calidad estética de un edificio, piezas íntimamente trabadas entre sí hasta su perfecta unidad dentro del conjunto, que se consigue por fusión completa de los elementos o contrastando unos con otros con entidad y valor propio. El espacio así limitado consigue definir formas internas y externas. Hay unos elementos arquitectónicos encargados de separar el volumen del ambiente que lo rodea, y otros internos de separación de plantas, de distribución, de sustentación, definidores de su aspecto y función interiores. Existen, por fin, otros de relación interna y externa: puertas y ventanas, así como los estéticos condicionados por todos los anteriores, ordenados, valorados y acentuados por la decoración y ornamentación.
ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIÓN ESPECIALIZADA
Esta división comprende las actividades de construcción especializada, es decir, la preparación y la construcción de partes de edificios y obras de ingeniería civil. Estas actividades suelen estar especializadas en un aspecto común a diferentes estructuras y requieren la utilización de técnicas y equipos especiales. Se trata de actividades tales como la hinca de pilotes, la cimentación, la erección de estructuras de edificios, el hormigón, la colocación de ladrillo y piedra, la instalación de andamios, la construcción de cubiertas, etc. Se incluye la construcción de estructuras de acero, siempre que sus partes no sean fabricadas por la misma unidad. Las actividades de construcción especializada se realizan en su mayoría mediante subcontratación, pero cuando se trata de trabajos de construcción destinados a la reparación se suele realizar directamente para el propietario.
Las actividades de acabado de edificios y obras son las que contribuyen al acabado o terminación de la construcción, como el acristalamiento, revocamiento, pintura, embaldosado y alicatado o el revestimiento con otros materiales como el parqué, moqueta, papel pintado, etc., pulido de suelos, carpintería, sistemas acústicos, limpieza exterior, etc. También se incluye la reparación correspondiente a las actividades mencionadas.
OBJETIVO GENERAL
- El alumno conocerá los sistemas constructivos avanzados aplicables en edificaciones de grandes claros y de más de cinco niveles, contemplando la integración de los acabados y el total de los procedimientos constructivos.
ÍNDICE DE UNIDADES
Definiciones de Temas y Subtemas.
1.- Acabados
2.- Carpintería y Cerrajería
3.- Ebanistería y Pinturas
4.- Cancelería y Vidrios
5.- Jardinería
6.- Análisis de Edificios
7.- Construcción Avanzada
UNIDAD 1.- ACABADOS
Se denomina acabados de construcción a todos aquellos trabajos que se realizan en una construcción para darle terminación a los detalles de la misma quedando ésta con un aspecto estético y habitable. Algunos acabados en una construcción serían los pisos, ventanas, puertas, pintura y enyesado paredes. Los materiales que son utilizados para realizar estos trabajos pueden ser: el yeso, cerámica, madera, impermeabilizantes, pinturas, ladrillos, piezas de mampostería, etc.
Se conoce como acabados, revestimientos o recubrimientos a todos aquellos materiales que se colocan sobre una superficie de obra negra o bruta. Es decir son los materiales finales que se colocan sobre pisos, muros, plafones, azoteas, obras exteriores o en huecos y vanos de una construcción.
Los acabados de construcción tienen por función o su objetivo principal la de proteger todos los materiales bases o de obra negra así como de proporcionar belleza, estética y confort. Para llegar a su acabado final casi siempre es necesario utilizar antes otros materiales llamados acabados intermedios. Por ejemplo para colocar un piso de duela de madera o un mármol en un muro, necesitamos primero colocar un bastidor de madera a base de barrotes de polín de pino o colocar un aplanado de mortero, cemento, arena sobre el material base, en este caso un firme de concreto o un moro de tabique.
TIPOS DE ACABADOS EN LA CONSTRUCCIÓN.
Acabados en Pisos, Acabados en Paredes y Divisiones, Acabados en Techos y Cielos falsos, Acabados en Puertas y Ventanas
Existen diferentes tipos de materiales de acabados y recubrimientos. Los hay elegantes, sencillos, rústicos, coloridos, brillantes, lisos, rugosos y para todos los gustos.
Los materiales varían según el tipo de acabado que se desee, pero los más empleados son: barro y cemento (tejas), mármol y cuarzo (incrustaciones), piedra artificial (acabado rústico), pastas acrílicas (texturizados), pinturas de diferentes colores.
1. Acabados en Cubiertas:
Se llama cubiertas al elemento constructivo que protege a los edificios en la parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de dicha cubierta. En ciertos casos, también se llama techumbre.
Tipos de cubierta
Se suele distinguir entre dos tipos: la cubierta inclinada, y la cubierta plana, diferenciándose entre si por su inclinación respecto al plano del suelo, poco inclinada en el segundo caso.
Ambos tipos de cubierta tienen una gran tradición en la arquitectura;
...