Contabilidad De Cosotos
Enviado por EriikahPlaza • 23 de Mayo de 2015 • 1.947 Palabras (8 Páginas) • 201 Visitas
CONTABILIDAD DE COSTOS
DEFINICIÓN
La contabilidad de costos es un sistema de información con el que se establece el costo incurrido al realizar un producto y la forma como fue generado, para cada una de las actividades en las que se desarrolla el proceso productivo.
DEFINICIÓN DE COSTO
Los costos representan erogaciones y cargos asociados clara y directamente con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales un ente económico obtendrá sus ingresos.
NATURALEZA
La Contabilidad de Costo es una fase amplificada de la contabilidad general o financiera de una entidad industrial o mercantil, que proporciona rápidamente a la gerencia los datos relativos al costo de producir o vender cada artículo o de suministrar un servicio en particular.
La contabilidad de costos es un sistema de información que clasifica acumula, controla y asigna los costos para determinar los costos para facilitar la toma de decisiones, la planeación y el control administrativo la clasificación que se haga de los costos depende de los patrones de comportamiento, actividades y procesos con los cuales se relacionan los productos.
1) Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de ventas correcto.
2) Determinar los costos de los inventarios para el estudio y situaciones financieras.
3) Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control administrativo, lo cual se explicará en los siguientes temas
4) Ofrecer la información para la toma de decisiones.
5) Generar la información para ayudar a la administración o fundamentar la planeación de operación de la empresa.
OBJETIVOS
Uno de los principales objetivos que persigue la contabilidad de costos: es establecer el adecuado precio de venta en base a recuperar la inversión fija y variable de los elementos del costo de producción, más las erogaciones propias de la distribución y administración, así como los costos de financiamiento propios de la actividad y un margen legítimo de utilidad por estar en el negocio. Se pudiera resumir entonces que los principales objetivos de la contabilidad de costos son:
• Evaluar la eficiencia en cuanto al uso de los recursos materiales, financieros y de la fuerza de trabajo, que se emplean en la actividad.
• Servir de base para la determinación de los precios de los productos o servicios.
• Facilitar la valoración de posibles decisiones a tomar, que permitan la selección de aquella variante, que brinden el mayor beneficio con el mínimo de gastos.
• Clasificar los gastos de acuerdo a su naturaleza y origen.
• Analizar los gastos y su comportamiento, con respecto a las normas establecidas para la producción en cuestión.
• Estudiar la posibilidad de reducción de gastos.
• Analizar los costos de cada subdivisión estructural de la empresa, a partir de los presupuestos de gastos que se elaboren para ella.
RELACION OTRAS DISCIPLINAS
Relación con la contabilidad financiera y administrativa
La situación financiera de una empresa se refleja en su balance general, éste como estado financiero nos muestra los activos (recursos) que posee la empresa en una fecha determinada y las fuentes de donde se obtienen los recursos (pasivo y el capital contable). Una de las partidas incluidas en el capital contable esta constituida por la utilidad o perdida en el ejercicio lo cual representa el aumento o disminución de los activos en un periodo determinado. La información de costos adecuada puede hacer que el contenido de los estados financieros cumpla con los requisitos de utilidad y confiabilidad determinantes al momento de la toma de decisiones. La contabilidad de costos como herramienta de apoyo a la contabilidad administrativa no esta regulada y no esta sujeta a normas o principios ni tampoco es obligatoria.
La contabilidad administrativa es el conjunto de técnicas utilizadas para generar información útil a los administradores para la toma de decisiones. La contabilidad de costos se encarga de proporcionar información para cálculo correcto de la utilidad así como para valorar los inventarios. También es una herramienta útil al momento de fijar los precios y el control de las operaciones a corto, mediano y largo plazo. La relación de la contabilidad de costos con la contabilidad financiera y administrativa permite vislumbrar la notoria necesidad de conocer los diferentes tipos de costo y el ciclo en el cual se van generando dentro del proceso de producción en una organización o empresa.
ELEMENTOS DEL COSTO DE PRODUCCION
COSTO DE PRODUCCION
CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS
Desde el punto de vista que se mire, los costos pueden ser clasificados de diferentes formas, cada una de las cuales da origen a una técnica de costeo. A continuación se indica las clasificaciones más importantes, aclarando de antemano que no son las únicas, pero sí las más importantes.
Según su función:
1. Costo de producción
Son los que se generan durante el proceso de transformar la materia prima en un producto final y se subdivide en:
1. Materia prima: Es todo el material que hace parte integrante del producto terminado y se puede identificar de manera clara dentro del mismo. La materia prima se divide en dos grupos a saber:
Material directo: Es aquella parte del material que se puede identificar cuantitativamente dentro del producto terminado y cuyo importe es considerable.
Material indirecto: Es aquel material que no se identifica cuantitativamente dentro del producto o aquel que identificándose, no presenta un importe considerable.
Si se observa con detenimiento, para considerar la materia prima como material directo, se deben reunir dos condiciones que son: un importe considerable y saber cuánto de este material hay en cada unidad del producto terminado. Lo anterior obedece al tratamiento que se le da a cada uno de los materiales, ya que el material directo e indirecto tiene tratamiento distinto, como podrá observarse al desarrollar las distintas técnicas de costeo que se verán más adelante. Por ejemplo, al hacer una hamburguesa, la materia prima es: sal, carne, y pan entre otros. Al hacer la clasificación en material directo e indirecto, se tiene lo siguiente:
Material directo: Carne y pan. Presentan un importe considerable y se sabe qué tanto de este material hay en cada unidad de producto terminado.
Material
...