Contabilidad De Costo
cielayenny8 de Junio de 2014
3.624 Palabras (15 Páginas)297 Visitas
DE ACUERDO CON SU COMPORTAMIOENTO.
Con relación al volumen de actividad: es decir, su variabilidad:
COSTOS FIJOS.
Los costos fijos son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.
Un costo fijo, es una erogación en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa.
Es el caso por ejemplo de los pagos como el arrendamiento, puesto que este, así no se venda nada, hay que pagarlo. Sucede también con casi todos los pagos laborales, servicios públicos, seguros, etc.
Quizás el principal componente de los costos fijos es la mano de obra, por tanto, no es de extrañarnos que cada día las empresas luchen por una mayor flexibilidad laboral que les permite ir convirtiendo esos costos fijos en variables.
Y es que los costos fijos representan un verdadero problema para las empresas, principalmente cuando por alguna razón, sus ingresos o productividad disminuyen, ya que en cualquier caso, tendrán que seguir asumiendo los costos fijos, y a nadie le hace gracia que mientras los ingresos bajen los costos no.
Cuando los costos fijos son elevados, en un periodo poco productivo la empresa puede presentar pérdidas, algo que se puede evitar si los costos fijos se pudieran disminuir en la medida en que la producción disminuye, propiedad que tienen los costos variables.
EL COSTO VARIABLE.
El costo variable hace referencia a los costos de producción que varían dependiendo del nivel de producción.
Todo aquel costo que aumenta o disminuye según aumente o disminuya la producción, se conoce como costo variable.
Un ejemplo claro de costo variable es la materia prima, puesto que entre más unidades se produzcan de un bien determinado, más materia prima se requiere, o caso contrario, entre menos unidades se produzcan, menos materia prima se requiere.
Igual sucede con los envases y empaques, puesto que su cantidad depende directamente de las cantidades de bienes producidos.
El costo variable es importante, puesto que este permite maximizar los recursos de la empresa, puesto que esta sólo requerirá de los costos que estrictamente requiera la producción, según su nivel.
Los costos de producción de una empresa, será más eficiente entre mayor sea el porcentaje de costos variables. Una empresa que hipotéticamente tuviera un 100% de costo variable, quiere decir que si en un mes no produce nada, tendrá cero costo, peri si sus costos variables fueran de un 50%, en un mes que no se produzca nada, en el que no se obtenga ningún ingreso, aún así tendrá que correr con un alto costo fijo.
COSTO SEMI-VARIABLE.
Son aquellos costos que se componen de una parte fija y una parte variable que se modifica de acuerdo con el volumen de producción. Hay dos tipos de costos semi-variables:
Mixtos: son los costos que tienen un componente fijo básico y a partir de éste comienzan a incrementar
Escalonados: son aquellos costos que permanecen constantes hasta cierto punto, luego crecen hasta un nivel determinado y así sucesivamente: La separación de costos en fijos y variables es una de las más utilizadas en la contabilidad de costos y en la contabilidad administrativa para la toma de decisiones. Algunas de las ventajas de separar los costos en fijos y variables son:
Facilita el análisis de las variaciones
Permite calcular puntos de equilibrio
Facilita el diseño de presupuestos
Permite utilizar el costeo directo
Garantiza mayor control de los costos
CARACTERISTICA DE LOS COSTOS FIJOS.
1) Son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.
2) Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.
3) Están relacionados con un nivel relevante. Permanecen constantes en un amplio intervalo.
4) Regulados por la administración.
5) Están relacionados con el factor tiempo.
6) Son variables por unidad y fijos en su totalidad.
CARACTERISTICAS DE LOS COSTOS VARIABLES.
1) Sólo son controlables a corto plazo.
2) Son proporcionales a una actividad. Tienen un comportamiento lineal relacionado con alguna medida de actividad.
3) Están relacionados con un nivel relevante, fuera de ese nivel puede cambiar el costo unitario.
4) Son regulados por la administración.
5) En total son variables, por unidades son fijos.
COSTOS VARIABLES
Materia Prima
Costo Distribución
Materiales directos
Mano de obra directa
COSTO TOTAL
Costo administracion
Costo financiero
Armotizacion directa
Depreciacion
Impuestos y patentes
Materiales indirectos
Mano de obra indirecta
Gastos generales
COSTOS FIJOS
Dentro de la división general, el costo total es la suma del costo fijo total con el costo variable total.
Una vez analizadas las dos formas de clasificar los Costos, se puede afirmar que cualquiera que sea la modalidad adoptada no influye en el resultado del Proyecto. Se debe prestar especial atención a los Costos, ellos finalmente determinan el precio de venta del bien o servicio lo que a su vez influye en el consumo del producto ofrecido por el proyecto. Tanto la clasificación por su forma de imputación como por su variabilidad se interrelacionan entre sí, porque el costo directo tiene su componente variable y el costo indirecto su componente fijo con algunas excepciones, donde existen dos elementos, uno fijo y el otro variable, denominados también costos mixtos.
SEGÚN SU FORMA DE IMPUTACIÓN O DE FABRICACION:
Estos Costos se clasifican como costo directo y Costos indirectos; el primero está conformado por la Mano de Obra Directa y los materiales directos, el segundo está conformado por la mano de obra indirecta, materiales indirectos, servicios y seguros
COSTOS DIRECTOS
Son aquellos Costos de los recursos que se incorporan físicamente al producto final y a su empaque. Ambos se comercializan conjuntamente. El costo directo también contempla las labores necesarias para el manipuleo y transformación de dichos recursos. Los Costos directos se transfieren directamente al producto final y están constituidos por los siguientes rubros:
Materias Primas Directas: Son Recursos Materiales que en el proceso productivo se incorporan y transforman en una parte o en la totalidad del Producto Final. Por ejemplo, la harina es la materia prima del pan, , la tela de la ropa, , el acero de la maquinaria pesada, los materiales de Construcción en una Obra Civil, etc.
Materiales Directos: Se refiere a todos aquellos artículos transformados que acompañan al producto final y no constituyen parte de él, pero son comercializados de manera conjunta, tal es el caso de los envases, envolturas, cajas de empaque y embalaje, etiquetas, accesorios, repuestos, etc.
Mano de Obra Directa: Es la fuerza de trabajo empleada para extraer, producir o transformar la materia prima en bien final. Esta partida consigna las remuneraciones, beneficios sociales, aportes destinados a la seguridad social, primas por horas extraordinarias y comisiones que perciben los trabajadores que ejecutan una labor directa para la transformación de la materia prima en artículos finales.
Como ejemplo de la Mano de Obra Directa tenemos a los trabajadores que preparan la masa en una panadería, los operadores de las maquinarias y equipos, en fin, todas aquellas personas que de una manera u otra manera intervienen en el proceso de Producción de un bien. Si se trata de la Producción de servicios, nos referimos a los profesores de una escuela, a los ingenieros y trabajadores que hicieron la obra civil de dicha escuela, el personal médico de una clínica, etc. Por lo general los COSTOS DIRECTOS se relacionan con los COSTOS VARIABLES.
COSTOS INDIRECTOS
Son Costos de los recursos que participan en el proceso productivo; pero que no se incorporan físicamente al producto final. Estos Costos están vinculados al periodo productivo y no al producto terminado, entre ellos tenemos:
Materiales Indirectos: Son Insumos que no se pueden cuantificar en el producto elaborado ni forman parte de el; pero sin su concurso no sería posible la Producción de bienes finales. Están constituidos por suministros que coadyuvan o influyen en la Producción, por ejemplo combustibles, lubricantes, útiles de limpieza, herramientas y equipos de trabajo, materiales de mantenimiento etc.
Mano de Obra Indirecta: Es aquella mano de obra que no interviene directamente en la Producción o transformación
...