Contabilidad Financiera
Enviado por nestor_ronal09 • 1 de Febrero de 2014 • 328 Palabras (2 Páginas) • 316 Visitas
Concepto de contabilidad
El objetivo de la contabilidad es generar y comunicar información útil para la oportuna toma de decisiones de los acreedores y accionistas de un negocio. Así como los otros públicos interesados en la situación financiera de una organización. Uno de los datos más importantes que genera la contabilidad y del cual es conveniente informar, es la cifra de utilidad o pérdida de un negocio. En efecto, la cuantificación de los resultados (beneficios netos) de la realización de actividades comerciales o industriales, o de la presentación de servicios a los clientes y su correspondiente efecto en el valor de la entidad económica es un dato de suma importación para los accionistas y acreedores de una entidad económica.
“Fundamentos de contabilidad”.
Gerardo Guajardo cantú
Editorial Mc Graw Hill
Página 8
Concepto de contabilidad
La contabilidad, en su aplicación práctica, constituye un conjunto de trabajos materiales e intelectuales que se reflejan a través de instrumentos idóneos, sistemáticos y armónicamente estructurados y organizados para servir, conocer, iluminar, demostrar, prever y censurar una gestión económico-administrativa.
Según la resolución de un congreso internacional de contables, <<el objeto de la contabilidad es representar las operaciones de la empresa para proporcionar a la dirección de la misma los medios de controlar sus movimientos y resultados>>.
“Enciclopedia autodidactica océano”
Edición 1991
Página 761
Mi propuesta
La aplicación de la contabilidad es una manera de utilizar las matemáticas en beneficio del control del flujo económico, tanto a nivel empresarial como personal, debido a que esta ayuda a tener un control muy exacto de entradas y salidas de dinero, y así poder tener en cuenta las ganancias ya sea el caso, o también conocer las pérdidas que se tienen en la estructura que estamos evaluando.
Beneficios
Ventajas a nivel laboral:
-Conocimiento de gastos y costos de una empresa.
-Control del flujo económico.
-Organización de las oportunidades o peligros en una nueva inversión.
-Mantener información económica guardada para después consultarla.
-Poder implementar decisiones más precisas conforme a resultados.
Ventajas a nivel personal:
-Conocimiento de los procesos de contabilidad.
-Poder efectuar medidas de control de gastos.
-Tener registrada información económica personal.
...