Contabilidad
Enviado por Jesmy_22 • 6 de Septiembre de 2013 • 2.666 Palabras (11 Páginas) • 328 Visitas
LOS ESTADOS FINANCIERO
Estados financieros
Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para informar de la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado.
Balance de comprobación y de saldos
El Balance de Comprobación y de Saldos es un cuadro resumen donde se reúnen ordenadamente los datos del Libro Mayor, para controlar si los traspasos del Libro Diario al Libro Mayor se han efectuad correctamente y silos saldos de las cuentas se han determinado en forma exacta.
Partida de ajuste
Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable.
LA SALVADOREÑA, S.A. DE C.V.
LIBRO DIARIO
CÓDIGO CUENTAS R PARCIAL DEBE HABER
Partida No.1
1105 Partes Relacionadas por cobrar $2,000.00
11050302 Testing Managment
1102 Cuentas por cobrar comerciales $2,000.00
110202 Clientes Internacionales
Reclasificiación saldos partes relacionadas
Partida No.2
3501 Ajuste por conversión NIIF Pymes $2,000.00
1102 Cuentas por cobrar comerciales $2,000.00
110201 Clientes nacionales
Valor correspondiente a cuentas incobrables
del Sr. Amaya, según venta del 2007 y cf.124
Partida No.3
3501 Ajuste por conversión NIIF Pymes $1,186.08
1108 Gastos pagados por anticipado $1,186.08
110806 Otros gastos por anticipado
Amortización de gastos anticipados no registra
dos en su oportunidad
Partida No.4
3501 Ajuste por conversión NIIF Pymes $1,263.00
2108 Beneficios a empleados por pagar $1,263.00
21080103 Bonificaciones por pagar
Complemento a bonificaciones por no registra
das en su oportunidad.
Partida No.5
1216 Impuesto Diferido $157.70
121601 Remanente impuesto sobre la renta años ant.
3501 Ajuste por conversión NIIF Pymes $157.70
Reconocimiento del pasivo diferido por impues to sobre la renta
Totales $6,606.78 $6,606.78
Ajuste por mercadería
Entre las cuentas integrales que habitualmente participan en asientos de este tipo encontramos: caja, banco, mercaderías, deudores y bienes de uso. Las cuentas diferenciales podrían ser: intereses, alquileres, gastos, comisiones, sueldos, seguros, etc. Por ejemplo: uno de los controles más comunes es el inventario de mercaderías, esto significa un recuento minucioso de todos los bienes de cambio que posee la empresa a esa fecha. El resultado del mismo se compara con el saldo contable de la cuenta mercaderías. Pueden existir diferencias entre ambos causadas por distintos motivos.
Inventario de mercadería = $ 98 500
Saldo cuenta mercadería = $ 100 000
Diferencia de mercado 1 500
Mercadería 1 500
Ajuste según inventario
Debe Mercaderías Haber
100 000
100 000 1 500
Saldo Deudor
98 500
Saldo Deudor
Ajuste de activos
Los ajustes de valor de los activos son los apuntes contables que se realizan para recoger las variaciones de valor experimentadas por los mismos.
Hay variaciones que pueden ser negativas, que se reflejan en una disminución temporal o definitiva de su valor inicial, o positivas, que suponen una revalorización normalmente originada por la actualización de su valor en el mercado.
Ajuste de pasivos
Estos ajustes se hacen para que en el balance aparezcan ciertas cantidades devengadas por terceras personas y aún no pagadas por la empresa, no registradas a la fecha, pero si existentes como un pasivo.
Ajuste por depreciación y amortización
Este ajuste corresponde a la recuperación del costo de un activo fijo tangible que, a través del tiempo y del uso, reduce su vida útil y su valor comercial. Esta recuperación se logra cargando a la cuenta correspondiente de activo fijo y abonando a la cuenta complementaria de activo, depreciación acumulada.
Para la amortización es similar sólo que en este caso se aplican a cargos diferidos en vez de activos intangibles, se abona a la cuenta complementaria de activo, amortización acumulada.
En la depreciación y amortización no se recupera el dinero invertido por dichos activos, solo se reconoce el costo de los mismos con su precio.
Ajustes por cargos diferidos
Los cargos diferidos son desembolsos o pagos efectuados por servicios ya recibidos, que beneficiarán a la empresa durante varios ejercicios económicos o durante toda la vida de la empresa.
Ajustes por créditos diferidos
Son ingresos que no han sido devengados o ganados y que corresponden a diferentes períodos de economía de las cuentas. Su característica fundamental es que no requieren un desembolso de dinero o ingreso. Entre estos podemos mencionar:
Los créditos diferidos son partidas no monetarias pero se pueden convertir en pasivos, si es así, pasarían a ser partidas monetarias, por lo tanto, en épocas de inflación de más de un dígito se debe reconocer en los resultados los efectos de la pérdida de poder de compra del bolívar (caso de Venezuela) por efectos de infraestructura.
Ajustes por cuentas incobrables
Existen dos métodos para contabilidad las cuentas incobrables: el método de cancelación directa que es aceptado para fines fiscales pero no por las normas contables, y el método de estimación de cuentas incobrables que es aceptado por las normas contables pero no es válido para fines fiscales.
• Método de cancelación directa
Se registra al reconocer que una cuenta es incobrable:
Debe Haber
Gastos por cuentas incobrables $115.00
Cuentas por cobrar - Pedro Pérez $115.00
• Método de estimación de cuentas incobrables
Bajo este método, se efectúa una estimación de las cuentas incobrables correspondientes a las ventas del periodo contable.
Ventajas:
La pérdida estimada se carga en el periodo del ingreso que la origina.
Las cuentas por cobrar aparecen en el balance general a su valor estimado de realización.
Estimación de cuentas
...