Contabilidad
Enviado por gonzalez_valles • 11 de Septiembre de 2013 • 718 Palabras (3 Páginas) • 229 Visitas
Exponer las fuentes legales de la contabilidad
•
Señalar las funciones del Instituto de Contabilidad y
Auditoría de Cuentas
•
Estudiar los aspectos legales fundamentales de los
Libros obligatorios desde los puntos de vista fiscal y
Mercantil, haciendo especial referencia a este último.
•
Observar las pautas principales de la legalización de
Libros.
¾
Unidad Didáctica 1: Normativa en materia
Contable.
La incorporación de España a la UE ha obligado a la armonización o
Adaptación de las normas contables a las directivas europeas, Esta
Armonización se llevó a cabo mediante la Ley 19/1989 de 25 de Julio
“sobre reforma parcial y adaptación de la legislación mercantil a la
Directiva de la CEE”. La citada ley modificó sustancialmente el Código
De Comercio y las Leyes de las Sociedades Anónimas, de Sociedades
De Responsabilidad Limitada y de So
Ciudades Anónimas Laborales, en
Lo referente a los aspectos contables.
Los fundamentos legislativos de la
Contabilidad pueden proceder de:
1.
Las Directivas de la UE:
Su finalidad es conseguir que las informaciones de las empresas
Cumplan unas condiciones mínimas de equivalencia. Estas
Directivas son vinculantes en los Estados Miembros, obligándoles a
Adaptar sus legislaciones. De las existentes, las siguientes son las
Más importantes en el caso español:
A.
La IV Directiva relativa a las cuentas anuales, que
Establece las normas mínimas para informar de la
1
MÓDULO 9: ASPECTOS LEGALES DE LA CONTABILIDAD
Situación económica financiera y los resultados de la
Empresa. Enuncia además los principios contables.
b.
La VII Directiva, que regula las cuentas consolidadas.
2.
El Código de Comercio:
En el Libro Primero, Título
III (“De la contabilidad de los
Empresarios”) se encuentra la normativa en materia contable del
Código de Comercio, comprendiendo desde el artículo 25 al 49,
Que se estructuran de la siguiente manera:
A.
Sección Primera: De los libros de los empresarios
b.
Sección Segunda: De las cuentas anuales.
C.
Sección Tercera: presentación de las cuentas de los
Grupos de sociedades.
3.
Texto refundido de la Le
Y de Sociedades Anónimas.
Aprobado en 1989, recoge la normativa en materia de sociedades
Adaptada a la normativa de la UE. El Capítulo VII (de las cuentas
Anuales) es el que más repercusión tiene sobre la contabilidad de
Las sociedades anónimas, limitadas
...